INACAP Puerto Montt impulsa el emprendimiento sostenible con el programa CirculaTec
Montt, marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las competencias de estudiantes y emprendedores en sostenibilidad e innovación, se lanzó en la Sede INACAP Puerto Montt el programa Emprendimientos Circulares: rompiendo barreras lineales, forjando el futuro sostenible de Los Lagos. Esta iniciativa, financiada por CORFO y ejecutada por CirculaTec, busca integrar los principios de la economía circular en los negocios de la región. El evento de lanzamiento, realizado el 26 de marzo, reunió a autoridades regionales y a los 40 beneficiarios del programa, que contempla 7 módulos de talleres presenciales a desarrollarse entre abril y julio de 2025. Durante este periodo, los participantes abordarán temáticas clave como mitigación del cambio climático, modelos de negocios circulares, estrategias de marketing sostenible y perspectiva de género en emprendimientos sustentables.
El director regional de CORFO Los Lagos, Eduardo Arancibia, destacó la importancia de este programa: “Es muy relevante, ya que gracias al instrumento Viraliza Formación se está lanzando una capacitación absolutamente alineada con la economía circular, donde trabajarán por varios meses en un programa muy robusto. Además, incorpora experiencias tanto de otras regiones del país como de nuestra propia región para fortalecer el ecosistema de emprendimientos y empresas, impulsando una economía más sostenible, sustentable y competitiva.”
Por su parte, el SEREMI del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Ricardo Ebner, enfatizó el valor de la economía circular en el desarrollo productivo: “Es interesante para nosotros como ministerio del trabajo en nuestra región estar presentes en estas iniciativas que vinculan el mundo público y el mundo privado, pero desde una mirada interesante e innovadora como lo es la economía circular. Sabemos que hoy en día, los emprendedores, los empresarios y también los empleadores están sumergidos en las nuevas tecnologías, avance en los derechos laborales y no pueden dejar de lado aspectos como la sustentabilidad. Hoy, estos nuevos emprendedores están generando nuevos conocimientos, nuevos avances de innovación en nuestra región. Para nosotros también es importante tener el conocimiento de estas iniciativas para fortalecer el mundo del trabajo, desde la innovación, desde la economía circular. Les deseamos éxito en este nuevo programa.”
En tanto, el director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, subrayó la relevancia de la sostenibilidad en la competitividad global: “Desde ProChile vemos muy positivo este tipo de actividades porque siempre hemos dicho que las empresas tienen que nacer local, pero con una mirada global. Para ser global hoy, hay que ser sostenible, y serlo, significa tener productos que sean de calidad. Hoy la tendencia mundial es cuidar el planeta, estamos procurando generar una propuesta de valor en los productos, porque así lo demandan los mercados. Hay que seguir siendo competitivos, esta es la invitación, a avanzar y a crecer como el país que queremos ser.”
El Director de Vinculación con el Medio e Innovación Sergio Santana, agrego: “Realizar el lanzamiento de este programa en INACAP Sede es una oportunidad para reforzar y fortalecer el compromiso con la sostenibilidad en nuestra región. Este espacio busca que los emprendedores puedan aprender sobre temas de economía circular para aplicar en sus futuros negocios. Como dirección y como sede, creímos en este espacio desde el primer momento, y sin duda, traerá grandes frutos para los participantes del programa.”
Con este tipo de iniciativas, INACAP Puerto Montt reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el impulso de un ecosistema emprendedor basado en la innovación y la economía circular, entregando herramientas clave para el futuro de la región.

Montt, marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las competencias de estudiantes y emprendedores en sostenibilidad e innovación, se lanzó en la Sede INACAP Puerto Montt el programa Emprendimientos Circulares: rompiendo barreras lineales, forjando el futuro sostenible de Los Lagos. Esta iniciativa, financiada por CORFO y ejecutada por CirculaTec, busca integrar los principios de la economía circular en los negocios de la región. El evento de lanzamiento, realizado el 26 de marzo, reunió a autoridades regionales y a los 40 beneficiarios del programa, que contempla 7 módulos de talleres presenciales a desarrollarse entre abril y julio de 2025. Durante este periodo, los participantes abordarán temáticas clave como mitigación del cambio climático, modelos de negocios circulares, estrategias de marketing sostenible y perspectiva de género en emprendimientos sustentables.
El director regional de CORFO Los Lagos, Eduardo Arancibia, destacó la importancia de este programa: “Es muy relevante, ya que gracias al instrumento Viraliza Formación se está lanzando una capacitación absolutamente alineada con la economía circular, donde trabajarán por varios meses en un programa muy robusto. Además, incorpora experiencias tanto de otras regiones del país como de nuestra propia región para fortalecer el ecosistema de emprendimientos y empresas, impulsando una economía más sostenible, sustentable y competitiva.”
Por su parte, el SEREMI del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Ricardo Ebner, enfatizó el valor de la economía circular en el desarrollo productivo: “Es interesante para nosotros como ministerio del trabajo en nuestra región estar presentes en estas iniciativas que vinculan el mundo público y el mundo privado, pero desde una mirada interesante e innovadora como lo es la economía circular. Sabemos que hoy en día, los emprendedores, los empresarios y también los empleadores están sumergidos en las nuevas tecnologías, avance en los derechos laborales y no pueden dejar de lado aspectos como la sustentabilidad. Hoy, estos nuevos emprendedores están generando nuevos conocimientos, nuevos avances de innovación en nuestra región. Para nosotros también es importante tener el conocimiento de estas iniciativas para fortalecer el mundo del trabajo, desde la innovación, desde la economía circular. Les deseamos éxito en este nuevo programa.”
En tanto, el director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, subrayó la relevancia de la sostenibilidad en la competitividad global: “Desde ProChile vemos muy positivo este tipo de actividades porque siempre hemos dicho que las empresas tienen que nacer local, pero con una mirada global. Para ser global hoy, hay que ser sostenible, y serlo, significa tener productos que sean de calidad. Hoy la tendencia mundial es cuidar el planeta, estamos procurando generar una propuesta de valor en los productos, porque así lo demandan los mercados. Hay que seguir siendo competitivos, esta es la invitación, a avanzar y a crecer como el país que queremos ser.”
El Director de Vinculación con el Medio e Innovación Sergio Santana, agrego: “Realizar el lanzamiento de este programa en INACAP Sede es una oportunidad para reforzar y fortalecer el compromiso con la sostenibilidad en nuestra región. Este espacio busca que los emprendedores puedan aprender sobre temas de economía circular para aplicar en sus futuros negocios. Como dirección y como sede, creímos en este espacio desde el primer momento, y sin duda, traerá grandes frutos para los participantes del programa.”
Con este tipo de iniciativas, INACAP Puerto Montt reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el impulso de un ecosistema emprendedor basado en la innovación y la economía circular, entregando herramientas clave para el futuro de la región.