INACAP Sede Renca realiza ceremonia de cierre programa CAUCE-FÁBRICA 4.0 2024
INACAP, noviembre 2024.- Recientemente, en el auditorio de INACAP Sede Renca, se realizó la ceremonia de cierre del Programa CAUCE-FÁBRICA 4.0, una iniciativa que consolidó el trabajo colaborativo entre la empresa JEMO, el Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales e INACAP.
Un total de ocho estudiantes y un docente de la especialidad de Construcciones Metálicas, del Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales, completaron con éxito su pasantía en la empresa y el acompañamiento brindado por CAUCE y la Fábrica 4.0 de INACAP Sede Renca. Este programa busca fortalecer las capacidades y la pertinencia de la educación media técnico-profesional.
Gracias a la colaboración entre el programa CAUCE y la Fábrica 4.0, se logró extender y enriquecer la experiencia de los estudiantes en la empresa, involucrando también al docente de especialidad. Se realizó una transferencia metodológica aplicando una metodología de elaboración de proyectos orintada a la industria.
La Fábrica 4.0 introduce a los docentes en metodologías ágiles y de vanguardia, proporcionando herramientas clave en el ámbito de la innovación, que luego son transferidas a los docentes y aplicadas por los estudiantes. Esto ofrece a los estudiantes una nueva forma de aprendizaje que los prepara para el mundo laboral desde una perspectiva pertinente e innovadora.
Este vínculo no habría sido posible sin la valiosa participación y compromiso de la empresa JEMO, que no solo abrió sus puertas a estudiantes y docentes, permitiéndoles conocer de primera mano la realidad de la industria, sino que también guio el desarrollo de las soluciones presentadas en esta jornada, promoviendo el aprendizaje práctico a través de la experiencia directa.
Las pasantías proporcionan un aprendizaje práctico que permite a los alumnos familiarizarse con los códigos de conducta y las normas en entornos laborales formales, contribuyendo así a la productividad regional y a la cohesión social. Esta iniciativa ofrece mayores oportunidades para que los jóvenes alcancen su máximo potencial y sean valorados en el ámbito laboral.
Durante la ceremonia, el profesor del Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales, Benjamín Gutiérrez, resaltó la importancia del Programa CAUCE, señalando que “es una experiencia que genera impacto en los estudiantes, pues no solo reafirma la línea vocacional, sino también fortalece sus herramientas y competencias profesionales en su área de desarrollo”. Manifestó además su intención de continuar colaborando con INACAP, indicando que “la idea es seguir potenciando esta alianza estratégica en pro de las Trayectorias Formativas Laborales de los estudiantes”.
Con este tipo de iniciativas, se espera que más alumnos logren completar su formación de manera integral, mejorando así la tasa de titulación, fortaleciendo la competitividad laboral de los jóvenes técnicos-profesionales a lo largo de todo Chile y, finalmente, contribuyendo a la productividad del país.

INACAP, noviembre 2024.- Recientemente, en el auditorio de INACAP Sede Renca, se realizó la ceremonia de cierre del Programa CAUCE-FÁBRICA 4.0, una iniciativa que consolidó el trabajo colaborativo entre la empresa JEMO, el Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales e INACAP.
Un total de ocho estudiantes y un docente de la especialidad de Construcciones Metálicas, del Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales, completaron con éxito su pasantía en la empresa y el acompañamiento brindado por CAUCE y la Fábrica 4.0 de INACAP Sede Renca. Este programa busca fortalecer las capacidades y la pertinencia de la educación media técnico-profesional.
Gracias a la colaboración entre el programa CAUCE y la Fábrica 4.0, se logró extender y enriquecer la experiencia de los estudiantes en la empresa, involucrando también al docente de especialidad. Se realizó una transferencia metodológica aplicando una metodología de elaboración de proyectos orintada a la industria.
La Fábrica 4.0 introduce a los docentes en metodologías ágiles y de vanguardia, proporcionando herramientas clave en el ámbito de la innovación, que luego son transferidas a los docentes y aplicadas por los estudiantes. Esto ofrece a los estudiantes una nueva forma de aprendizaje que los prepara para el mundo laboral desde una perspectiva pertinente e innovadora.
Este vínculo no habría sido posible sin la valiosa participación y compromiso de la empresa JEMO, que no solo abrió sus puertas a estudiantes y docentes, permitiéndoles conocer de primera mano la realidad de la industria, sino que también guio el desarrollo de las soluciones presentadas en esta jornada, promoviendo el aprendizaje práctico a través de la experiencia directa.
Las pasantías proporcionan un aprendizaje práctico que permite a los alumnos familiarizarse con los códigos de conducta y las normas en entornos laborales formales, contribuyendo así a la productividad regional y a la cohesión social. Esta iniciativa ofrece mayores oportunidades para que los jóvenes alcancen su máximo potencial y sean valorados en el ámbito laboral.
Durante la ceremonia, el profesor del Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales, Benjamín Gutiérrez, resaltó la importancia del Programa CAUCE, señalando que “es una experiencia que genera impacto en los estudiantes, pues no solo reafirma la línea vocacional, sino también fortalece sus herramientas y competencias profesionales en su área de desarrollo”. Manifestó además su intención de continuar colaborando con INACAP, indicando que “la idea es seguir potenciando esta alianza estratégica en pro de las Trayectorias Formativas Laborales de los estudiantes”.
Con este tipo de iniciativas, se espera que más alumnos logren completar su formación de manera integral, mejorando así la tasa de titulación, fortaleciendo la competitividad laboral de los jóvenes técnicos-profesionales a lo largo de todo Chile y, finalmente, contribuyendo a la productividad del país.