INACAP Sede Valparaíso y Universidad Adolfo Ibáñez impulsan curso conjunto sobre bienestar y gestión docente
En el marco de los acuerdos estratégicos entre INACAP y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), ambas instituciones dieron inicio al curso de formación “Docencia Consciente: Bienestar y Gestión para el Siglo XXI”, una iniciativa colaborativa orientada a fortalecer las competencias docentes en materias de salud mental, gestión personal y trabajo en equipo.
La instancia contempla cuatro sesiones desarrolladas entre julio y agosto, con contenidos diseñados a medida de los participantes. El curso cuenta con certificación válida para procesos de categorización y aborda temáticas como primeros auxilios psicológicos, resolución de conflictos, empatía, autocuidado y habilidades para la contención emocional en contextos educativos.
La primera jornada, realizada en la Universidad Adolfo Ibáñez, estuvo centrada en la salud mental y los primeros auxilios psicológicos. Paula Cornejo, docente de la Escuela de Psicología de la UAI y facilitadora del taller, explicó que el objetivo es entregar herramientas prácticas para aplicar tanto en la vida cotidiana como en el entorno educativo. “Trabajamos contención, escucha, derivación; todo con una mirada preventiva y de promoción de la salud mental en contextos críticos como el aula o el espacio laboral”, comenta la oradora de esta sesión.
Desde la perspectiva de los participantes, la instancia ha sido valorada como un espacio formativo relevante. Pilar Durán, docente del área de Prevención de Riesgos en INACAP Sede Valparaíso, destacó la metodología utilizada: “ha sido muy entretenido, se mezcló teoría con prácticas aplicables, lo que nos permite internalizar mejor los nuevos conocimientos”. Además, comentó de sus expectativas, “espero que las próximas sesiones mantengan ese mismo estilo”.
Francisco Ramos, docente del área de Mecánica, también valoró el enfoque del curso, y sostuvo que este tipo de conocimientos “es una herramienta que muchos profesores deberíamos adquirir”. Personalmente, Ramos advierte que sus nuevos aprendizajes en estas disciplinas y técnicas le han “ayudado a formarme y a pensar en cómo aplicarlo directamente con nuestros estudiantes, sobre todo en la contención de ansiedades”.
Las siguientes dos sesiones se realizarán en modalidad sincrónica, mientras que la última, programada para el 28 de agosto, se llevará a cabo de forma presencial en INACAP Sede Valparaíso y marcará el cierre del curso.
Esta iniciativa refleja el compromiso institucional de ambas casas de estudio por homologar conocimientos, generar vínculos de colaboración y promover el bienestar como eje fundamental del desarrollo docente.
INACAP Sede Valparaíso, julio de 2025
En el marco de los acuerdos estratégicos entre INACAP y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), ambas instituciones dieron inicio al curso de formación “Docencia Consciente: Bienestar y Gestión para el Siglo XXI”, una iniciativa colaborativa orientada a fortalecer las competencias docentes en materias de salud mental, gestión personal y trabajo en equipo.
La instancia contempla cuatro sesiones desarrolladas entre julio y agosto, con contenidos diseñados a medida de los participantes. El curso cuenta con certificación válida para procesos de categorización y aborda temáticas como primeros auxilios psicológicos, resolución de conflictos, empatía, autocuidado y habilidades para la contención emocional en contextos educativos.
La primera jornada, realizada en la Universidad Adolfo Ibáñez, estuvo centrada en la salud mental y los primeros auxilios psicológicos. Paula Cornejo, docente de la Escuela de Psicología de la UAI y facilitadora del taller, explicó que el objetivo es entregar herramientas prácticas para aplicar tanto en la vida cotidiana como en el entorno educativo. “Trabajamos contención, escucha, derivación; todo con una mirada preventiva y de promoción de la salud mental en contextos críticos como el aula o el espacio laboral”, comenta la oradora de esta sesión.
Desde la perspectiva de los participantes, la instancia ha sido valorada como un espacio formativo relevante. Pilar Durán, docente del área de Prevención de Riesgos en INACAP Sede Valparaíso, destacó la metodología utilizada: “ha sido muy entretenido, se mezcló teoría con prácticas aplicables, lo que nos permite internalizar mejor los nuevos conocimientos”. Además, comentó de sus expectativas, “espero que las próximas sesiones mantengan ese mismo estilo”.
Francisco Ramos, docente del área de Mecánica, también valoró el enfoque del curso, y sostuvo que este tipo de conocimientos “es una herramienta que muchos profesores deberíamos adquirir”. Personalmente, Ramos advierte que sus nuevos aprendizajes en estas disciplinas y técnicas le han “ayudado a formarme y a pensar en cómo aplicarlo directamente con nuestros estudiantes, sobre todo en la contención de ansiedades”.
Las siguientes dos sesiones se realizarán en modalidad sincrónica, mientras que la última, programada para el 28 de agosto, se llevará a cabo de forma presencial en INACAP Sede Valparaíso y marcará el cierre del curso.
Esta iniciativa refleja el compromiso institucional de ambas casas de estudio por homologar conocimientos, generar vínculos de colaboración y promover el bienestar como eje fundamental del desarrollo docente.