Más de 100 personas de la región del Ñuble reciben certificación tras completar cursos del Ministerio de Energía

La ceremonia contó con la presencia de autoridades que tuvieron un rol clave en la difusión y el desarrollo de esta iniciativa que fomenta la formación técnica y profesional en sectores estratégicos para la región
Estudiantes certificados en ceremonia de cierre de los programas realizados con la agencia de sostenibilidad e INACAP
  Área:
Educación Continua
Sede:
Chillán

Estudiantes certificados en ceremonia de cierre de los programas realizados con la agencia de sostenibilidad e INACAP

Chillán, noviembre de 2024.- En el Auditorio de INACAP Sede Chillán, se realizó la ceremonia de cierre de los programas realizados con la agencia de sostenibilidad donde más de 100 estudiantes de la región de Ñuble recibieron su certificación por haber completado con éxito los cursos gratuitos ofrecidos por el Ministerio de Energía. Los programas formativos incluyeron: Instaladora Eléctrica Clase D, Fortalecimiento de Aprendizajes Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D, Instalador/mantenedor de Artefactos de Calefacción a Leña e Instalador/mantenedor de Artefactos de Calefacción a Pellet.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades que tuvieron un rol clave en la difusión y el desarrollo de esta iniciativa que fomenta la formación técnica y profesional en sectores estratégicos para la región:

Denis Rivas, Seremi de Energía de la región de Ñuble

Mario Rivas, Seremi de Medio Ambiente de la región de Ñuble

Ester Espinoza, Coordinadora de Capital Humano de la Agencia de Sostenibilidad Energética

Nicolás Von Caprivi, Director de Educación Continua de INACAP

Carol Aravena, Subdirectora Vespertina de INACAP Sede Chillán

Paulina Quezada, Coordinadora de Educación Continua de INACAP

En la ceremonia, se destacó la importancia de este tipo de programas para robustecer el capital humano de la región, promoviendo el desarrollo de competencias en sectores productivos clave como la energía y la calefacción.

La Seremi de Energía, Denis Rivas, enfatizó que "estas certificaciones no solo representan el esfuerzo y compromiso de cada uno de los estudiantes, sino que también son una gran contribución para el desarrollo energético y medioambiental de la región. La capacitación técnica es una herramienta fundamental para el crecimiento local y para enfrentar los desafíos de la energía sostenible en Ñuble".

Por su parte, la Subdirectora Vespertina de INACAP Sede Chillán, Carol Aravena, felicitó a los estudiantes por su dedicación y destacó el compromiso de INACAP con la formación continua y la capacitación de calidad. “Este tipo de programas no solo abren nuevas oportunidades laborales, sino que también son esenciales para apoyar el desarrollo de la región en un sector tan dinámico y necesario como el de la energía”, señaló.

Chillán, noviembre de 2024.- En el Auditorio de INACAP Sede Chillán, se realizó la ceremonia de cierre de los programas realizados con la agencia de sostenibilidad donde más de 100 estudiantes de la región de Ñuble recibieron su certificación por haber completado con éxito los cursos gratuitos ofrecidos por el Ministerio de Energía. Los programas formativos incluyeron: Instaladora Eléctrica Clase D, Fortalecimiento de Aprendizajes Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D, Instalador/mantenedor de Artefactos de Calefacción a Leña e Instalador/mantenedor de Artefactos de Calefacción a Pellet.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades que tuvieron un rol clave en la difusión y el desarrollo de esta iniciativa que fomenta la formación técnica y profesional en sectores estratégicos para la región:

Denis Rivas, Seremi de Energía de la región de Ñuble

Mario Rivas, Seremi de Medio Ambiente de la región de Ñuble

Ester Espinoza, Coordinadora de Capital Humano de la Agencia de Sostenibilidad Energética

Nicolás Von Caprivi, Director de Educación Continua de INACAP

Carol Aravena, Subdirectora Vespertina de INACAP Sede Chillán

Paulina Quezada, Coordinadora de Educación Continua de INACAP

En la ceremonia, se destacó la importancia de este tipo de programas para robustecer el capital humano de la región, promoviendo el desarrollo de competencias en sectores productivos clave como la energía y la calefacción.

La Seremi de Energía, Denis Rivas, enfatizó que "estas certificaciones no solo representan el esfuerzo y compromiso de cada uno de los estudiantes, sino que también son una gran contribución para el desarrollo energético y medioambiental de la región. La capacitación técnica es una herramienta fundamental para el crecimiento local y para enfrentar los desafíos de la energía sostenible en Ñuble".

Por su parte, la Subdirectora Vespertina de INACAP Sede Chillán, Carol Aravena, felicitó a los estudiantes por su dedicación y destacó el compromiso de INACAP con la formación continua y la capacitación de calidad. “Este tipo de programas no solo abren nuevas oportunidades laborales, sino que también son esenciales para apoyar el desarrollo de la región en un sector tan dinámico y necesario como el de la energía”, señaló.