Mineduc e Instituciones de Educación Superior presentes de la región convocan al II Congreso Pedagógico Regional


El lunes 06 de octubre se realizó en Coyhaique el lanzamiento del 2do Congreso Pedagógico Regional “HORIZONTES PEDAGÓGICOS: Aysén, territorio de saberes y narrativas”. que se ejecutará los días 22, 23 y 24 de octubre en las comunas de Coyhaique y Aysén.
En la actividad participaron la Seremi de Educación Katherine Miqueles, el Director del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile Juan Carlos Miranda, el Director General Académico de la Universidad de Aysén Marco Vega; el Director Académico de Inacap Mario Pérez. Instituciones que junto al CFT Estatal de Aysén organizan este congreso pedagógico.
Este encuentro nace de la necesidad de fortalecer nuestro sistema educativo en el marco de la Reactivación Educativa. Queremos generar un espacio para reflexionar sobre la formación de nuestros docentes y renovar su motivación, porque ellos son el corazón de la educación.
En la oportunidad, Katherine Miqueles destacó que este congreso es un esfuerzo colaborativo entre la Seremi de Educación y las cuatro principales Instituciones de Educación Superior de la región: Universidad de Aysén, CFT Estatal de Aysén, INACAP Sede Coyhaique y la Universidad Austral de Chile Campus Patagonia.
“Este II Congreso Pedagógico es una acción concreta dentro del plan de Reactivación Educativa, buscando superar brechas de aprendizaje y construir un sistema más robusto y equitativo para nuestros estudiantes. Su objetivo es reflexionar sobre la formación inicial y continua de los profesores en la región y, al mismo tiempo, promover la motivación para su crucial labor diaria en el aula”, comentó la seremi.
Por su parte, Marco Vega de la Universidad de Aysén señaló que “Como Universidad de Aysén estamos muy contentos y entusiasmados de participar en este II Congreso Pedagógico, donde se reflexiona sobre el quehacer y práctica docente. Tendremos un rol activo en este congreso el segundo día, acogiendo en nuestras dependencias conferencias y mesas temáticas en las que habrá facilitadores de nuestra institución. Aprovecho de hacer un reconocimiento al profesor Sergio Martinic académico de nuestra universidad como uno de los impulsores del primer congreso pedagógico, que así ha marcado un camino a la reflexión pedagógica. La Universidad de Aysén está muy comprometida con la educación pública regional y apoyará todas acciones que la fortalezcan como este Congreso Pedagógico”.
El representante de Inacap Mario Pérez expresó que “Estamos orgullosos de acoger la inauguración y primera jornada del II Congreso Pedagógico y poner además la experiencia de nuestros equipos para que desarrollen de la mejor forma posible las actividades contenidas en este Congreso. Valoramos esta instancia como algo esencial que se necesita en la región para el desarrollo docente y la mejora continua. Mi expectativa personal es que la comunidad valore este espacio que busca la mejora continua y que se proyecte en el tiempo, porque las cosas que permanecen en el tiempo son las que producen los cambios que se necesitan”.
En su intervención el Director del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile Juan Carlos Miranda manifestó que: “Los profesores y su trabajo en el aula son fundamentales para lograr el reencantamiento con la enseñanza y así lo hemos entendido en la Universidad Austral de Chile en la formación de muchos maestros y maestras. Nosotros tenemos una preocupación por la formación y la educación para el siglo XXI. Ahí tenemos muchos desafíos como centro de educación superior y también en la educación continua y la formación de capital humano para la región de Aysén, teniendo en cuenta el avance de las tecnologías y la inteligencia artificial. Para ello estamos trabajando en alianza con instituciones regionales para avanzar en programas desde nuestra institución que respondan a estos desafíos”.
Programa y actividades
El programa del II Congreso Pedagógico “HORIZONTES PEDAGÓGICOS: Aysén, territorio de saberes y narrativas”. está diseñado para abordar temas cruciales para la práctica pedagógica: la formación docente en Aysén, metodologías y didácticas innovadoras, el fomento de la lectura y escritura, y la comprensión del pensamiento lógico-matemático".
Se contará con la participación de destacados expertos como Lorena Herrera Fillips, de la Universidad de Chile; Jaime Buhigas Tallón, filósofo y escritor español que realizará tres conferencias; y además, con la finalidad de relevar el aporte de los académicos y acedémicas de las casas de estudio superiores a nivel regional, dictarán charlas para la reflexión pedagógica los profesionales Bernardita Maillard (UACh) y Claudio Peris (CFT Estatal).
No serán solo conferencias, el II Congreso Pedagógico Regional contará con Conversatorios Pedagógicos con la metodología ‘Café del Mundo’, para que los y las docentes compartan sus narrativas y experiencias. Estos conversatorios serán moderados por docentes que son integrantes de la Red de Maestros de Maestros a nivel regional.
También contaremos con un especial reconocimiento a la labor docente en un momento muy especial del congreso, espacio donde se realizará un reconocimiento a profesionales y docentes de la región por su trayectoria educativa, valorando su entrega y compromiso.
INACAP Sede Coyhaique,Octubre de 2025
El lunes 06 de octubre se realizó en Coyhaique el lanzamiento del 2do Congreso Pedagógico Regional “HORIZONTES PEDAGÓGICOS: Aysén, territorio de saberes y narrativas”. que se ejecutará los días 22, 23 y 24 de octubre en las comunas de Coyhaique y Aysén.
En la actividad participaron la Seremi de Educación Katherine Miqueles, el Director del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile Juan Carlos Miranda, el Director General Académico de la Universidad de Aysén Marco Vega; el Director Académico de Inacap Mario Pérez. Instituciones que junto al CFT Estatal de Aysén organizan este congreso pedagógico.
Este encuentro nace de la necesidad de fortalecer nuestro sistema educativo en el marco de la Reactivación Educativa. Queremos generar un espacio para reflexionar sobre la formación de nuestros docentes y renovar su motivación, porque ellos son el corazón de la educación.
En la oportunidad, Katherine Miqueles destacó que este congreso es un esfuerzo colaborativo entre la Seremi de Educación y las cuatro principales Instituciones de Educación Superior de la región: Universidad de Aysén, CFT Estatal de Aysén, INACAP Sede Coyhaique y la Universidad Austral de Chile Campus Patagonia.
“Este II Congreso Pedagógico es una acción concreta dentro del plan de Reactivación Educativa, buscando superar brechas de aprendizaje y construir un sistema más robusto y equitativo para nuestros estudiantes. Su objetivo es reflexionar sobre la formación inicial y continua de los profesores en la región y, al mismo tiempo, promover la motivación para su crucial labor diaria en el aula”, comentó la seremi.
Por su parte, Marco Vega de la Universidad de Aysén señaló que “Como Universidad de Aysén estamos muy contentos y entusiasmados de participar en este II Congreso Pedagógico, donde se reflexiona sobre el quehacer y práctica docente. Tendremos un rol activo en este congreso el segundo día, acogiendo en nuestras dependencias conferencias y mesas temáticas en las que habrá facilitadores de nuestra institución. Aprovecho de hacer un reconocimiento al profesor Sergio Martinic académico de nuestra universidad como uno de los impulsores del primer congreso pedagógico, que así ha marcado un camino a la reflexión pedagógica. La Universidad de Aysén está muy comprometida con la educación pública regional y apoyará todas acciones que la fortalezcan como este Congreso Pedagógico”.
El representante de Inacap Mario Pérez expresó que “Estamos orgullosos de acoger la inauguración y primera jornada del II Congreso Pedagógico y poner además la experiencia de nuestros equipos para que desarrollen de la mejor forma posible las actividades contenidas en este Congreso. Valoramos esta instancia como algo esencial que se necesita en la región para el desarrollo docente y la mejora continua. Mi expectativa personal es que la comunidad valore este espacio que busca la mejora continua y que se proyecte en el tiempo, porque las cosas que permanecen en el tiempo son las que producen los cambios que se necesitan”.
En su intervención el Director del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile Juan Carlos Miranda manifestó que: “Los profesores y su trabajo en el aula son fundamentales para lograr el reencantamiento con la enseñanza y así lo hemos entendido en la Universidad Austral de Chile en la formación de muchos maestros y maestras. Nosotros tenemos una preocupación por la formación y la educación para el siglo XXI. Ahí tenemos muchos desafíos como centro de educación superior y también en la educación continua y la formación de capital humano para la región de Aysén, teniendo en cuenta el avance de las tecnologías y la inteligencia artificial. Para ello estamos trabajando en alianza con instituciones regionales para avanzar en programas desde nuestra institución que respondan a estos desafíos”.
Programa y actividades
El programa del II Congreso Pedagógico “HORIZONTES PEDAGÓGICOS: Aysén, territorio de saberes y narrativas”. está diseñado para abordar temas cruciales para la práctica pedagógica: la formación docente en Aysén, metodologías y didácticas innovadoras, el fomento de la lectura y escritura, y la comprensión del pensamiento lógico-matemático".
Se contará con la participación de destacados expertos como Lorena Herrera Fillips, de la Universidad de Chile; Jaime Buhigas Tallón, filósofo y escritor español que realizará tres conferencias; y además, con la finalidad de relevar el aporte de los académicos y acedémicas de las casas de estudio superiores a nivel regional, dictarán charlas para la reflexión pedagógica los profesionales Bernardita Maillard (UACh) y Claudio Peris (CFT Estatal).
No serán solo conferencias, el II Congreso Pedagógico Regional contará con Conversatorios Pedagógicos con la metodología ‘Café del Mundo’, para que los y las docentes compartan sus narrativas y experiencias. Estos conversatorios serán moderados por docentes que son integrantes de la Red de Maestros de Maestros a nivel regional.
También contaremos con un especial reconocimiento a la labor docente en un momento muy especial del congreso, espacio donde se realizará un reconocimiento a profesionales y docentes de la región por su trayectoria educativa, valorando su entrega y compromiso.