Por segundo año consecutivo, estudiantes de INACAP Sede Rancagua ganan Reto "Construye Academia" de la CChC Región de O´Higgins

  Área:
Todas las Áreas Académicas
Sede:
Rancagua
Equipo de estudiantes de INACAP Sede Rancagua

Rancagua, junio de 2024. En un hito para la Educación Superior y la industria de la construcción en la Región de O'Higgins, el proyecto Reto "Construye Academia", organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), culminó en su etapa regional con la victoria de un destacado equipo de estudiantes de INACAP Sede Rancagua. Esta competencia, diseñada para conectar la academia con el sector constructivo a través de la innovación, ha destacado por el compromiso y la creatividad de los participantes.

El primer lugar regional fue otorgado al proyecto "En Caja: Recicla y construye espacios", ideado por Daniela Escobar, Blanca Lagos y Felipe González, estudiantes de Ingeniería en Construcción y Construcción Civil de INACAP Sede Rancagua. Su propuesta, centrada en la economía circular y la reutilización de residuos madereros para la construcción sostenible, no solo impresionó al jurado compuesto por expertos de la industria y la academia, sino que también los llevó a asegurar un lugar en la semifinal nacional que se celebrará en octubre, durante la Expo Edifica, la feria internacional de construcción más importante de Hispanoamérica.

La Coordinadora de Proyectos de Innovación de la CChC, Consuelo Bianchi, destacó la relevancia de estas iniciativas para el futuro del sector: "Estamos emocionados de ver cómo los estudiantes no solo responden a los desafíos actuales de la construcción, sino que también aportan soluciones con un enfoque sostenible e innovador".

Además del primer lugar, el segundo puesto fue obtenido por el equipo de estudiantes de Ingeniería en Logística de INACAP Sede Rancagua, quienes presentaron el proyecto "Photovoltair", una propuesta innovadora en el uso de tecnología fotovoltaica para aplicaciones en construcción.

Este éxito regional subraya el compromiso de INACAP y sus estudiantes con la excelencia académica y la innovación aplicada. "Es un orgullo para nuestra institución ver cómo nuestros estudiantes están a la vanguardia en iniciativas que impactan positivamente en nuestra comunidad y el medio ambiente", comentó el Director de Carrera del Área Construcción y Logística de INACAP Sede Rancagua, Max Rivas.

El próximo desafío para el equipo ganador será competir en la semifinal nacional, donde se enfrentarán a otros equipos destacados de todo el país. Con el apoyo continuo de Construye 2025 y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), estos jóvenes emprendedores están listos para demostrar su talento y creatividad a nivel nacional.

Para más información sobre el Reto "Construye Academia" y los próximos pasos del equipo ganador, te invitamos a seguir las actualizaciones en las plataformas de la Cámara Chilena de la Construcción y los canales de comunicación de INACAP Sede Rancagua.

Equipo de estudiantes de INACAP Sede Rancagua

Rancagua, junio de 2024. En un hito para la Educación Superior y la industria de la construcción en la Región de O'Higgins, el proyecto Reto "Construye Academia", organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), culminó en su etapa regional con la victoria de un destacado equipo de estudiantes de INACAP Sede Rancagua. Esta competencia, diseñada para conectar la academia con el sector constructivo a través de la innovación, ha destacado por el compromiso y la creatividad de los participantes.

El primer lugar regional fue otorgado al proyecto "En Caja: Recicla y construye espacios", ideado por Daniela Escobar, Blanca Lagos y Felipe González, estudiantes de Ingeniería en Construcción y Construcción Civil de INACAP Sede Rancagua. Su propuesta, centrada en la economía circular y la reutilización de residuos madereros para la construcción sostenible, no solo impresionó al jurado compuesto por expertos de la industria y la academia, sino que también los llevó a asegurar un lugar en la semifinal nacional que se celebrará en octubre, durante la Expo Edifica, la feria internacional de construcción más importante de Hispanoamérica.

La Coordinadora de Proyectos de Innovación de la CChC, Consuelo Bianchi, destacó la relevancia de estas iniciativas para el futuro del sector: "Estamos emocionados de ver cómo los estudiantes no solo responden a los desafíos actuales de la construcción, sino que también aportan soluciones con un enfoque sostenible e innovador".

Además del primer lugar, el segundo puesto fue obtenido por el equipo de estudiantes de Ingeniería en Logística de INACAP Sede Rancagua, quienes presentaron el proyecto "Photovoltair", una propuesta innovadora en el uso de tecnología fotovoltaica para aplicaciones en construcción.

Este éxito regional subraya el compromiso de INACAP y sus estudiantes con la excelencia académica y la innovación aplicada. "Es un orgullo para nuestra institución ver cómo nuestros estudiantes están a la vanguardia en iniciativas que impactan positivamente en nuestra comunidad y el medio ambiente", comentó el Director de Carrera del Área Construcción y Logística de INACAP Sede Rancagua, Max Rivas.

El próximo desafío para el equipo ganador será competir en la semifinal nacional, donde se enfrentarán a otros equipos destacados de todo el país. Con el apoyo continuo de Construye 2025 y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), estos jóvenes emprendedores están listos para demostrar su talento y creatividad a nivel nacional.

Para más información sobre el Reto "Construye Academia" y los próximos pasos del equipo ganador, te invitamos a seguir las actualizaciones en las plataformas de la Cámara Chilena de la Construcción y los canales de comunicación de INACAP Sede Rancagua.