“La Toyita” se corona como la Mejor Empanada de Iquique 2025

El evento incluyó degustaciones abiertas de más de 500 empanadas y mote con huesillo, además de presentaciones de cueca y bailes folclóricos que reforzaron el espíritu dieciochero.
“La Toyita” se corona como la Mejor Empanada de Iquique 2025
  Área:
Gastronomía
Sede:
Iquique

“La Toyita” se corona como la Mejor Empanada de Iquique 2025

Con un ambiente cargado de tradición y aromas criollos, este 1 de septiembre se realizó en la Plaza Prat de Iquique la elección de la Mejor Empanada 2025, concurso organizado por el Área de Gastronomía de INACAP Sede Iquique, que ya se ha convertido en un hito de la antesala de las Fiestas Patrias en la ciudad.

La jornada, que congregó a vecinos, visitantes y amantes de la cocina chilena, reunió a diez locales seleccionados a partir de la votación de la propia comunidad en redes sociales. Más de 400 comentarios permitieron definir la “ruta de la empanada”, que posteriormente se transformó en la base de este concurso.

El evento incluyó degustaciones abiertas de más de 500 empanadas y mote con huesillo, además de presentaciones de cueca y bailes folclóricos que reforzaron el espíritu dieciochero.

Los ganadores

El primer lugar fue para La Toyita, con su propuesta de masa crocante y dorada con leche y huevo, rellena con pino casero acompañado de pasas y aceituna negra. El segundo puesto lo obtuvo El Chaperón, mientras que el tercer lugar recayó en El Nortino, todos destacados por la calidad y autenticidad de sus preparaciones.

Visiblemente emocionada, la representante de La Toyita, Roxana Arjona, explicó que el premio tiene un profundo valor personal. “Estamos muy felices porque esta es la receta de mi mamá. La Toyita es ella y lo que hoy hacemos es mantener viva su tradición. Usamos los mismos ingredientes que ocupaba en casa, con un sabor casero que se nota en cada bocado. Haber abierto nuestro local el mismo día del concurso y lograr este reconocimiento es muy especial”, relató.

Las empanadas de La Toyita se encuentran ubicadas en Arturo Fernández 2098, local 4, edificio Costa Azul, Iquique y tienen un valor de $2.400.

La Directora de Carrera del Área de Gastronomía de INACAP Iquique, Paola Matis, destacó que este año se celebró la décima versión del concurso, consolidando una tradición que traspasa la sala de clases para instalarse en el corazón de la ciudad.
“Lo más importante es que este certamen refleja la identidad iquiqueña. Cada fin de semana vamos a comer empanadas, siempre hay una picada recomendada, y este concurso nos permite reconocer a quienes hacen posible mantener esa costumbre. Además, quisimos llevarlo al espacio público porque creemos que la ciudadanía vibra con estas instancias y la respuesta ha sido increíble”, afirmó.

Para el instructor de gastronomía de INACAP Iquique, Francisco Aranda, la competencia estuvo más reñida que en años anteriores. “Las diferencias fueron muy sutiles. Hubo empanadas con un pino muy bueno pero con una masa débil, y otras con masa excelente pero relleno más bajo en puntaje. La Toyita logró el mejor equilibrio entre ambos aspectos, y eso la hizo merecedora del primer lugar”, explicó.

El Seremi de Economía de Tarapacá, Jorge Julio, subrayó que el concurso ya es parte del calendario festivo local. “Este evento se ha convertido en el punto de partida de las Fiestas Patrias en Iquique. Es una tradición que nació en INACAP y que hoy se instala como un encuentro de ciudad, realzando el trabajo de nuestras pymes y nuestra gastronomía”, expresó.

En la misma línea, el encargado de Fomento Productivo de la Municipalidad de Iquique, Juan Marroquín, sostuvo que la iniciativa “es una apuesta que tiene todo para seguir creciendo. La comunidad respondió con entusiasmo, los locales mostraron un nivel altísimo y creemos que este concurso puede transformarse en un atractivo cultural y turístico aún más potente en los próximos años”.

Reconocimiento y premios

La agente regional de Gasco, Pamela Arancibia, apoyó la actividad con la entrega de cargas de gas gratuitas a los tres primeros lugares: “queremos que estos emprendedores sigan fabricando con la mejor energía este producto que tanto nos representa. Nos vamos muy contentos con la participación y la calidad de las propuestas”, señaló.

La celebración concluyó con cuecas, degustaciones y un ambiente de fiesta que ratificó que la gastronomía no solo alimenta, sino que también une a la comunidad. Con diez años de historia, la elección de la Mejor Empanada de Iquique se proyecta como una tradición que cada septiembre reúne a familias, emprendedores y amantes del buen sabor en torno a un clásico de la cocina chilena.

Iquique, septiembre 2025

Con un ambiente cargado de tradición y aromas criollos, este 1 de septiembre se realizó en la Plaza Prat de Iquique la elección de la Mejor Empanada 2025, concurso organizado por el Área de Gastronomía de INACAP Sede Iquique, que ya se ha convertido en un hito de la antesala de las Fiestas Patrias en la ciudad.

La jornada, que congregó a vecinos, visitantes y amantes de la cocina chilena, reunió a diez locales seleccionados a partir de la votación de la propia comunidad en redes sociales. Más de 400 comentarios permitieron definir la “ruta de la empanada”, que posteriormente se transformó en la base de este concurso.

El evento incluyó degustaciones abiertas de más de 500 empanadas y mote con huesillo, además de presentaciones de cueca y bailes folclóricos que reforzaron el espíritu dieciochero.

Los ganadores

El primer lugar fue para La Toyita, con su propuesta de masa crocante y dorada con leche y huevo, rellena con pino casero acompañado de pasas y aceituna negra. El segundo puesto lo obtuvo El Chaperón, mientras que el tercer lugar recayó en El Nortino, todos destacados por la calidad y autenticidad de sus preparaciones.

Visiblemente emocionada, la representante de La Toyita, Roxana Arjona, explicó que el premio tiene un profundo valor personal. “Estamos muy felices porque esta es la receta de mi mamá. La Toyita es ella y lo que hoy hacemos es mantener viva su tradición. Usamos los mismos ingredientes que ocupaba en casa, con un sabor casero que se nota en cada bocado. Haber abierto nuestro local el mismo día del concurso y lograr este reconocimiento es muy especial”, relató.

Las empanadas de La Toyita se encuentran ubicadas en Arturo Fernández 2098, local 4, edificio Costa Azul, Iquique y tienen un valor de $2.400.

La Directora de Carrera del Área de Gastronomía de INACAP Iquique, Paola Matis, destacó que este año se celebró la décima versión del concurso, consolidando una tradición que traspasa la sala de clases para instalarse en el corazón de la ciudad.
“Lo más importante es que este certamen refleja la identidad iquiqueña. Cada fin de semana vamos a comer empanadas, siempre hay una picada recomendada, y este concurso nos permite reconocer a quienes hacen posible mantener esa costumbre. Además, quisimos llevarlo al espacio público porque creemos que la ciudadanía vibra con estas instancias y la respuesta ha sido increíble”, afirmó.

Para el instructor de gastronomía de INACAP Iquique, Francisco Aranda, la competencia estuvo más reñida que en años anteriores. “Las diferencias fueron muy sutiles. Hubo empanadas con un pino muy bueno pero con una masa débil, y otras con masa excelente pero relleno más bajo en puntaje. La Toyita logró el mejor equilibrio entre ambos aspectos, y eso la hizo merecedora del primer lugar”, explicó.

El Seremi de Economía de Tarapacá, Jorge Julio, subrayó que el concurso ya es parte del calendario festivo local. “Este evento se ha convertido en el punto de partida de las Fiestas Patrias en Iquique. Es una tradición que nació en INACAP y que hoy se instala como un encuentro de ciudad, realzando el trabajo de nuestras pymes y nuestra gastronomía”, expresó.

En la misma línea, el encargado de Fomento Productivo de la Municipalidad de Iquique, Juan Marroquín, sostuvo que la iniciativa “es una apuesta que tiene todo para seguir creciendo. La comunidad respondió con entusiasmo, los locales mostraron un nivel altísimo y creemos que este concurso puede transformarse en un atractivo cultural y turístico aún más potente en los próximos años”.

Reconocimiento y premios

La agente regional de Gasco, Pamela Arancibia, apoyó la actividad con la entrega de cargas de gas gratuitas a los tres primeros lugares: “queremos que estos emprendedores sigan fabricando con la mejor energía este producto que tanto nos representa. Nos vamos muy contentos con la participación y la calidad de las propuestas”, señaló.

La celebración concluyó con cuecas, degustaciones y un ambiente de fiesta que ratificó que la gastronomía no solo alimenta, sino que también une a la comunidad. Con diez años de historia, la elección de la Mejor Empanada de Iquique se proyecta como una tradición que cada septiembre reúne a familias, emprendedores y amantes del buen sabor en torno a un clásico de la cocina chilena.