"Sinergia en Poder": INACAP Antofagasta Lidera Seminario que Conecta a la Industria Eléctrica y Minera con el Talento del Futuro
El seminario se convirtió en un punto de encuentro clave para empresas como Mauricio Hochschild, Integral Solutions, WEG y Phoenix Contact, quienes compartieron sus últimas tecnologías y soluciones con estudiantes, docentes y profesionales de la industria. La jornada permitió un valioso intercambio de conocimientos y experiencias, fortaleciendo la vinculación entre la academia y el mundo laboral.
Federico Rojas, Director del Área de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones de la Sede, destacó la importancia de estos espacios para mantener a los estudiantes a la vanguardia de las tendencias del sector. "Sinergia en Poder” brinda a nuestros alumnos la oportunidad de conocer de primera mano las innovaciones que están transformando la industria minera y eléctrica", afirmó Rojas. En la misma línea , Braulio Olmos, jefe zonal comercial de Mauricio Hochschild, subrayó el valor de esta iniciativa para conectar a la empresa con el talento emergente y los futuros profesionales. "Estamos muy contentos de participar en este evento, que nos permite acercarnos tanto a nuestros clientes como al mundo académico, y mostrarles cómo se está moviendo la industria en terreno", señaló Olmos.
En tanto, Rodolfo Venegas, a cargo del área industrial y venta a la minería de Integral Solutions, resaltó "Mostraremos cómo nuestros productos, se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente, integrando componentes de alta calidad y tecnología de punta. También explicaremos de forma clara y sencilla las últimas normativas que exige el gobierno en el sector eléctrico, y cómo estas impactan en la seguridad y eficiencia de las instalaciones."
Por su parte, Ilson Veliz, estudiante de cuarto semestre de la carrera Técnico Superior en Electricidad Industrial valoró la posibilidad de conocer de cerca las tecnologías que utilizará en su futuro profesional. "Es bueno porque aumenta la visibilidad de las máquinas que nos están presentando aquí. Son máquinas difíciles de localizar, entonces te dan los datos, las especificaciones y esto sirve harto", comentó Veliz. De manera similar , Eivis Andarcia, de la empresa Servicios LyG, enfatizó la necesidad de estar al día con las últimas tendencias en un sector en constante evolución. "Nos interesa estar aquí por el hecho de que el mundo minero como tal, o el mundo en general, está creciendo, entonces todos queremos estar actualizados y que nos den estas charlas o que nos invitan a estos lugares donde hay innovación", expresó Andarcia.
Antofagasta, septiembre de 2025
El seminario se convirtió en un punto de encuentro clave para empresas como Mauricio Hochschild, Integral Solutions, WEG y Phoenix Contact, quienes compartieron sus últimas tecnologías y soluciones con estudiantes, docentes y profesionales de la industria. La jornada permitió un valioso intercambio de conocimientos y experiencias, fortaleciendo la vinculación entre la academia y el mundo laboral.
Federico Rojas, Director del Área de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones de la Sede, destacó la importancia de estos espacios para mantener a los estudiantes a la vanguardia de las tendencias del sector. "Sinergia en Poder” brinda a nuestros alumnos la oportunidad de conocer de primera mano las innovaciones que están transformando la industria minera y eléctrica", afirmó Rojas. En la misma línea , Braulio Olmos, jefe zonal comercial de Mauricio Hochschild, subrayó el valor de esta iniciativa para conectar a la empresa con el talento emergente y los futuros profesionales. "Estamos muy contentos de participar en este evento, que nos permite acercarnos tanto a nuestros clientes como al mundo académico, y mostrarles cómo se está moviendo la industria en terreno", señaló Olmos.
En tanto, Rodolfo Venegas, a cargo del área industrial y venta a la minería de Integral Solutions, resaltó "Mostraremos cómo nuestros productos, se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente, integrando componentes de alta calidad y tecnología de punta. También explicaremos de forma clara y sencilla las últimas normativas que exige el gobierno en el sector eléctrico, y cómo estas impactan en la seguridad y eficiencia de las instalaciones."
Por su parte, Ilson Veliz, estudiante de cuarto semestre de la carrera Técnico Superior en Electricidad Industrial valoró la posibilidad de conocer de cerca las tecnologías que utilizará en su futuro profesional. "Es bueno porque aumenta la visibilidad de las máquinas que nos están presentando aquí. Son máquinas difíciles de localizar, entonces te dan los datos, las especificaciones y esto sirve harto", comentó Veliz. De manera similar , Eivis Andarcia, de la empresa Servicios LyG, enfatizó la necesidad de estar al día con las últimas tendencias en un sector en constante evolución. "Nos interesa estar aquí por el hecho de que el mundo minero como tal, o el mundo en general, está creciendo, entonces todos queremos estar actualizados y que nos den estas charlas o que nos invitan a estos lugares donde hay innovación", expresó Andarcia.