Encuentro de Buenas Prácticas Docentes: Rumbo al Encuentro Nacional 2026

Durante esta semana se llevaron a cabo los Encuentros de Buenas Prácticas Docentes en las zonas Austral, Sur y Norte, instancias que reunieron experiencias pedagógicas destacadas de distintas sedes del país. En cada encuentro se seleccionaron dos prácticas sobresalientes, las cuales representarán a sus respectivas zonas en el Encuentro Nacional de Buenas Prácticas Docentes Nacional, que se realizará el próximo 6 de enero de 2026.
  Área:
INACAP
Sede:
Todas las Sedes

Durante esta semana se llevaron a cabo los Encuentros de Buenas Prácticas Docentes en las zonas Austral, Sur y Norte, instancias que reunieron experiencias pedagógicas destacadas de distintas sedes del país. En cada encuentro se seleccionaron dos prácticas sobresalientes, las cuales representarán a sus respectivas zonas en el Encuentro Nacional de Buenas Prácticas Docentes Nacional, que se realizará el próximo 6 de enero de 2026. A ellas se sumarán las dos prácticas que serán seleccionadas en el encuentro de la zona Centro, programado para el 30 de septiembre.

A continuación, se presentan las prácticas seleccionadas por zona:

Zona Austral

  • Luz González – Sede Coyhaique
    Práctica: Ciudadanía que Escucha: Diagnóstico Participativo y Acción Inclusiva
    A través del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), se promovió el pensamiento crítico y la empatía en estudiantes de primer semestre, abordando conceptos como inclusión y segregación en la asignatura de Formación Ciudadana.

 

  • Fabián Aude – Sede Puerto Montt
    Práctica: Herbario de Malezas
    Mediante salidas a terreno y trabajo autónomo, los estudiantes elaboraron un herbario que integra teoría y práctica, fortaleciendo competencias técnicas clave en el ámbito agrícola.

Zona Sur

  • Victoria Orellana Palma y Marco Muñoz Guzmán – Sede Chillán
    Práctica: Del dato a la estrategia: ChatGPT para Excel y Fórmula Bot en acción
    Integración de herramientas de IA generativa para mejorar el análisis de datos en asignaturas de administración, promoviendo autonomía y precisión técnica.

 

  • Eliseth Paz Sepúlveda Riquelme – Sede Los Ángeles
    Práctica: Planificación guiada y retroalimentación continua
    Estrategia que fomenta la autogestión y responsabilidad mediante una planificación progresiva y retroalimentación constante.

Zona Norte. De manera excepcional este año se seleccionaron 3 prácticas en la zona norte.

  • Marta Díaz y Loreto Ibacache – Sede Calama
    Práctica: Sincronía Flex para aprendizajes significativos
    Alianza entre asignaturas de Marketing y Ventas que, mediante el Programa Flex, facilita aprendizajes aplicados y colaborativos.

 

  • Fernando Aracena y Nicole Godoy – Sede La Serena
    Práctica: La oportunidad en el error
    Estrategia emocionalmente segura que transforma el miedo al error en una oportunidad de aprendizaje en simulaciones clínicas, utilizando recursos visuales como cómics y videos.

 

  • Manuel Contreras – Sede La Serena
    Práctica: Juego logístico interactivo
    Simulación de una cadena de suministro mediante un juego didáctico que transforma el aula en un entorno dinámico. Los estudiantes asumen roles estratégicos y enfrentan escenarios reales, fortaleciendo habilidades como planificación, comunicación y trabajo colaborativo.

Estas experiencias reflejan el compromiso docente con la innovación y la pertinencia formativa para el desarrollo integral de los estudiantes. ¡Nos vemos en enero para celebrar el talento pedagógico en el Encuentro Nacional!

Durante esta semana se llevaron a cabo los Encuentros de Buenas Prácticas Docentes en las zonas Austral, Sur y Norte, instancias que reunieron experiencias pedagógicas destacadas de distintas sedes del país. En cada encuentro se seleccionaron dos prácticas sobresalientes, las cuales representarán a sus respectivas zonas en el Encuentro Nacional de Buenas Prácticas Docentes Nacional, que se realizará el próximo 6 de enero de 2026. A ellas se sumarán las dos prácticas que serán seleccionadas en el encuentro de la zona Centro, programado para el 30 de septiembre.

A continuación, se presentan las prácticas seleccionadas por zona:

Zona Austral

  • Luz González – Sede Coyhaique
    Práctica: Ciudadanía que Escucha: Diagnóstico Participativo y Acción Inclusiva
    A través del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), se promovió el pensamiento crítico y la empatía en estudiantes de primer semestre, abordando conceptos como inclusión y segregación en la asignatura de Formación Ciudadana.

 

  • Fabián Aude – Sede Puerto Montt
    Práctica: Herbario de Malezas
    Mediante salidas a terreno y trabajo autónomo, los estudiantes elaboraron un herbario que integra teoría y práctica, fortaleciendo competencias técnicas clave en el ámbito agrícola.

Zona Sur

  • Victoria Orellana Palma y Marco Muñoz Guzmán – Sede Chillán
    Práctica: Del dato a la estrategia: ChatGPT para Excel y Fórmula Bot en acción
    Integración de herramientas de IA generativa para mejorar el análisis de datos en asignaturas de administración, promoviendo autonomía y precisión técnica.

 

  • Eliseth Paz Sepúlveda Riquelme – Sede Los Ángeles
    Práctica: Planificación guiada y retroalimentación continua
    Estrategia que fomenta la autogestión y responsabilidad mediante una planificación progresiva y retroalimentación constante.

Zona Norte. De manera excepcional este año se seleccionaron 3 prácticas en la zona norte.

  • Marta Díaz y Loreto Ibacache – Sede Calama
    Práctica: Sincronía Flex para aprendizajes significativos
    Alianza entre asignaturas de Marketing y Ventas que, mediante el Programa Flex, facilita aprendizajes aplicados y colaborativos.

 

  • Fernando Aracena y Nicole Godoy – Sede La Serena
    Práctica: La oportunidad en el error
    Estrategia emocionalmente segura que transforma el miedo al error en una oportunidad de aprendizaje en simulaciones clínicas, utilizando recursos visuales como cómics y videos.

 

  • Manuel Contreras – Sede La Serena
    Práctica: Juego logístico interactivo
    Simulación de una cadena de suministro mediante un juego didáctico que transforma el aula en un entorno dinámico. Los estudiantes asumen roles estratégicos y enfrentan escenarios reales, fortaleciendo habilidades como planificación, comunicación y trabajo colaborativo.

Estas experiencias reflejan el compromiso docente con la innovación y la pertinencia formativa para el desarrollo integral de los estudiantes. ¡Nos vemos en enero para celebrar el talento pedagógico en el Encuentro Nacional!