Con gran éxito, INACAP realizó su primer concurso de “La Mejor Empanada de Los Ángeles”
La empanada es, sin duda, uno de los íconos más representativos de la gastronomía chilena, especialmente en el mes de septiembre, cuando las Fiestas Patrias invitan a compartir en familia y a mantener vivas las tradiciones. En ese contexto, INACAP Sede Los Ángeles organizó el Primer Concurso “La Mejor Empanada de la Ciudad”, evento que reunió a emprendedores, empresas gastronómicas y amantes de la cocina local en torno a este clásico sabor nacional.
El certamen, realizado en dependencias de la sede, contó con la participación de un jurado especializado, compuesto por docentes del área de Gastronomía, representantes del ámbito culinario, gremios y empresas de la ciudad. Tales como Jumbo, Contur, la Municipalidad de Los Ángeles y Sernatur.
Los criterios utilizados por este jurado fueron desarrollados por el equipo de gastronomía de INACAP Sede Los Ángeles y se enfocó en tópicos como; sabor, jugosidad y calidad del relleno, además de la presentación y técnica en la preparación. Junto a la Innovación y sello propio de cada propuesta.
Tras una reñida competencia, que dejó en evidencia el alto nivel de los participantes, se anunciaron los ganadores, siendo en primer lugar Pastelería Bristelia por su equilibrio perfecto entre masa, relleno y sazón, junto con un “toque especial” que la distinguió del resto.
En el segundo podio la Panadería y Pastelería Dulces Mitos, reconocida por su propuesta creativa y llena de sabor, que conquistó al jurado.
En tanto el tercer lugar fue adjudicado por el Café Francés que supo destacar con una receta clásica, pero con una identidad única, logrando posicionarse entre los mejores.
VOCES DEL CONCURSO
La directora del Área de Gastronomía de INACAP Sede Los Ángeles Yalehín Bórquez subrayó la relevancia de la iniciativa:
“Este concurso fue una oportunidad para destacar el talento culinario de nuestra ciudad y poner en valor la empanada como patrimonio cultural y gastronómico. Estamos muy contentos de generar un espacio que vincula a nuestra institución con los emprendedores locales y proyecta la posibilidad de que esta actividad se convierta en una tradición”.
Por su parte, Marcelo Mardones fundador de Pastelería Bristelia, flamante ganador del primer lugar expresó:
“Este reconocimiento nos llena de orgullo y refleja el trabajo que realizamos cada día para ofrecer calidad y sabor en nuestras preparaciones. Haber sido elegidos como la mejor empanada de la ciudad es un gran estímulo para seguir creciendo y seguir innovando”.
Desde el segundo lugar Darwin Hernández Bravo, dueño de panadería y pastelería Dulces Mito, se refirió al reconocimiento explicando que, “estamos contentos llevamos poco tiempo en el rubro y hemos podido crear una receta que le ha gustado a toda la comunidad de Los Ángeles. Agradecemos a todos nuestro clientes por su cariño y reconocimiento”.
Mientras tanto el tercer lugar, representado desde el Café Francés, su dueño Benoit Allain aseveró que, “más allá del podio, valoramos la instancia de encuentro, camaradería y visualización que este concurso nos entregó. Sin duda, es una experiencia enriquecedora para todos los participantes y una vitrina muy importante para la gastronomía local”.
Desde el apoyo institucional el gerente de Jumbo Los Ángeles, se refirió al desarrollo de la iniciativa explicando que, “estamos muy contentos de seguir cultivando nuestra alianza estratégica junto a INACAP Sede Los Ángeles y esperamos seguir formado parte de iniciativas como estas que tienen un real impacto en la comunidad”.
PROYECCIÓN DEL CERTAMEN
Con esta primera edición, INACAP Sede Los Ángeles no solo logró realzar un producto tan tradicional como la empanada, sino que también fortaleció los vínculos con la comunidad y los emprendedores locales, consolidándose como un espacio que fomenta la innovación, la identidad y el orgullo gastronómico de la ciudad.
La institución proyecta que este concurso se convierta en una actividad anual, creciendo en convocatoria y relevancia, hasta transformarse en un referente de la provincia en torno a la gastronomía típica chilena.
Inacap Los Ángeles Septiembre, 2025
La empanada es, sin duda, uno de los íconos más representativos de la gastronomía chilena, especialmente en el mes de septiembre, cuando las Fiestas Patrias invitan a compartir en familia y a mantener vivas las tradiciones. En ese contexto, INACAP Sede Los Ángeles organizó el Primer Concurso “La Mejor Empanada de la Ciudad”, evento que reunió a emprendedores, empresas gastronómicas y amantes de la cocina local en torno a este clásico sabor nacional.
El certamen, realizado en dependencias de la sede, contó con la participación de un jurado especializado, compuesto por docentes del área de Gastronomía, representantes del ámbito culinario, gremios y empresas de la ciudad. Tales como Jumbo, Contur, la Municipalidad de Los Ángeles y Sernatur.
Los criterios utilizados por este jurado fueron desarrollados por el equipo de gastronomía de INACAP Sede Los Ángeles y se enfocó en tópicos como; sabor, jugosidad y calidad del relleno, además de la presentación y técnica en la preparación. Junto a la Innovación y sello propio de cada propuesta.
Tras una reñida competencia, que dejó en evidencia el alto nivel de los participantes, se anunciaron los ganadores, siendo en primer lugar Pastelería Bristelia por su equilibrio perfecto entre masa, relleno y sazón, junto con un “toque especial” que la distinguió del resto.
En el segundo podio la Panadería y Pastelería Dulces Mitos, reconocida por su propuesta creativa y llena de sabor, que conquistó al jurado.
En tanto el tercer lugar fue adjudicado por el Café Francés que supo destacar con una receta clásica, pero con una identidad única, logrando posicionarse entre los mejores.
VOCES DEL CONCURSO
La directora del Área de Gastronomía de INACAP Sede Los Ángeles Yalehín Bórquez subrayó la relevancia de la iniciativa:
“Este concurso fue una oportunidad para destacar el talento culinario de nuestra ciudad y poner en valor la empanada como patrimonio cultural y gastronómico. Estamos muy contentos de generar un espacio que vincula a nuestra institución con los emprendedores locales y proyecta la posibilidad de que esta actividad se convierta en una tradición”.
Por su parte, Marcelo Mardones fundador de Pastelería Bristelia, flamante ganador del primer lugar expresó:
“Este reconocimiento nos llena de orgullo y refleja el trabajo que realizamos cada día para ofrecer calidad y sabor en nuestras preparaciones. Haber sido elegidos como la mejor empanada de la ciudad es un gran estímulo para seguir creciendo y seguir innovando”.
Desde el segundo lugar Darwin Hernández Bravo, dueño de panadería y pastelería Dulces Mito, se refirió al reconocimiento explicando que, “estamos contentos llevamos poco tiempo en el rubro y hemos podido crear una receta que le ha gustado a toda la comunidad de Los Ángeles. Agradecemos a todos nuestro clientes por su cariño y reconocimiento”.
Mientras tanto el tercer lugar, representado desde el Café Francés, su dueño Benoit Allain aseveró que, “más allá del podio, valoramos la instancia de encuentro, camaradería y visualización que este concurso nos entregó. Sin duda, es una experiencia enriquecedora para todos los participantes y una vitrina muy importante para la gastronomía local”.
Desde el apoyo institucional el gerente de Jumbo Los Ángeles, se refirió al desarrollo de la iniciativa explicando que, “estamos muy contentos de seguir cultivando nuestra alianza estratégica junto a INACAP Sede Los Ángeles y esperamos seguir formado parte de iniciativas como estas que tienen un real impacto en la comunidad”.
PROYECCIÓN DEL CERTAMEN
Con esta primera edición, INACAP Sede Los Ángeles no solo logró realzar un producto tan tradicional como la empanada, sino que también fortaleció los vínculos con la comunidad y los emprendedores locales, consolidándose como un espacio que fomenta la innovación, la identidad y el orgullo gastronómico de la ciudad.
La institución proyecta que este concurso se convierta en una actividad anual, creciendo en convocatoria y relevancia, hasta transformarse en un referente de la provincia en torno a la gastronomía típica chilena.