Dibujo del Problema
Herramienta visual que define con precisión un desafío mediante un dibujo a través de trabajo colaborativo.

¿Qué es?
Herramienta visual que permite definir de manera visual un desafío al cual se enfrenta un grupo determinado trabajando de manera colaborativa.
¿Cuándo usarla?
Cuando la asignatura presente contenidos y conceptos complejos de entender.
¿Para qué usarla?
Para para alcanzar de manera dinámica la comprensión de los contenidos y conceptos clave de la asignatura, ya que permite desbloquear conceptos complejos por medio del dibujo.
Recursos Necesarios
Duración de la actividad
Modalidad
Materiales
- Pizarra o plantilla impresa
- Lápices
- Plumón
Nivel de dificultad
Extra
Ejemplo
Un docente de la asignatura de Probabilidad quiere resolver un problema práctico aplicando el Teorema de Bayes:
- Problema: en un hospital, el 2% de los pacientes que se realizan una prueba de detección tienen una enfermedad específica. La prueba tiene una tasa de verdaderos positivos del 95% y una tasa de verdaderos negativos del 90%. Queremos encontrar la probabilidad de que un paciente tenga la enfermedad dado que la prueba ha resultado positiva.
- ¿Qué se quiere resolver?: Calcular la probabilidad de que un paciente tenga la enfermedad dado que la prueba ha resultado positiva usando el Teorema de Bayes.
- Dibujo del problema: el docente motiva a los estudiantes a dibujar de qué forma visualizan el problema a resolver, para así facilitar su comprensión y solución.
Referencias:
Dinngo. (s.f.). Dibujo del Problema. Design Thinking en Español. Recuperado de https://designthinking.es/dibujo-del-problema/