Docentes de Turismo y Hotelería de Inacap Apoquindo presentan innovador proyecto en la Cumbre Tecnológica 2025

En el marco de la Cumbre Tecnológica 2025, organizada por INACAP y ACTI, un equipo de docentes de Turismo y Hotelería presentó un proyecto que combina realidad virtual e inteligencia artificial para transformar la experiencia turística.
  Área:
Turismo y Hotelería
Sede:
Apoquindo

En el marco de la Cumbre Tecnológica 2025, organizada por INACAP y ACTI, un equipo de docentes de Turismo y Hotelería presentó un proyecto que combina realidad virtual e inteligencia artificial para transformar la experiencia turística.

El proyecto, denominado GO Las Condes 360 en colaboración con Minverso, consiste que en una plataforma virtual inmersiva que usa inteligencia artificial para crear rutas turísticas personalizadas y realidad virtual para acercar a los usuarios a la cultura y patrimonio de Las Condes de manera innovadora a través de la tecnología.

Este proyecto se enmarca en la iniciativa Fábrica 4.0 de INACAP Apoquindo y surge del trabajo colaborativo con el área de Turismo de la Municipalidad de Las Condes. La presentación fue expuesta por nuestro docente Rubén Tapia, en representación del equipo académico conformado junto a Daniel Gana, Gonzalo de Terán y Mauricio Lizama, y recibió una cálida acogida por parte de los asistentes. Según Tapia: 

“Este proyecto no solamente afecta directamente a la parte académica, nos potencia académicamente, sino que también nos permite generar vínculos con la comunidad, con la municipalidad y con las empresas privadas. La presentación fue bastante bien recibida, así que estamos contentos con la experiencia”.

La segunda edición de la Cumbre Tecnológica se llevó a cabo del 27 al 29 de agosto en la sede central de Inacap, reunió a casi 50 empresas líderes, instituciones y profesionales, consolidándose como un espacio clave para debatir sobre transformación digital, sostenibilidad e inclusión tecnológica, bajo el lema “Economía Digital para Chile: Abriendo oportunidades, conectando futuro”.

El proyecto GO Las Condes 360° evidenció en la Cumbre cómo la tecnología puede potenciar tanto la educación como la experiencia turística, reafirmando el compromiso de los docentes de INACAP con la innovación y la formación de talento preparado para los desafíos del siglo XXI.

 

INACAP Sede Apoquindo, septiembre de 2025

En el marco de la Cumbre Tecnológica 2025, organizada por INACAP y ACTI, un equipo de docentes de Turismo y Hotelería presentó un proyecto que combina realidad virtual e inteligencia artificial para transformar la experiencia turística.

El proyecto, denominado GO Las Condes 360 en colaboración con Minverso, consiste que en una plataforma virtual inmersiva que usa inteligencia artificial para crear rutas turísticas personalizadas y realidad virtual para acercar a los usuarios a la cultura y patrimonio de Las Condes de manera innovadora a través de la tecnología.

Este proyecto se enmarca en la iniciativa Fábrica 4.0 de INACAP Apoquindo y surge del trabajo colaborativo con el área de Turismo de la Municipalidad de Las Condes. La presentación fue expuesta por nuestro docente Rubén Tapia, en representación del equipo académico conformado junto a Daniel Gana, Gonzalo de Terán y Mauricio Lizama, y recibió una cálida acogida por parte de los asistentes. Según Tapia: 

“Este proyecto no solamente afecta directamente a la parte académica, nos potencia académicamente, sino que también nos permite generar vínculos con la comunidad, con la municipalidad y con las empresas privadas. La presentación fue bastante bien recibida, así que estamos contentos con la experiencia”.

La segunda edición de la Cumbre Tecnológica se llevó a cabo del 27 al 29 de agosto en la sede central de Inacap, reunió a casi 50 empresas líderes, instituciones y profesionales, consolidándose como un espacio clave para debatir sobre transformación digital, sostenibilidad e inclusión tecnológica, bajo el lema “Economía Digital para Chile: Abriendo oportunidades, conectando futuro”.

El proyecto GO Las Condes 360° evidenció en la Cumbre cómo la tecnología puede potenciar tanto la educación como la experiencia turística, reafirmando el compromiso de los docentes de INACAP con la innovación y la formación de talento preparado para los desafíos del siglo XXI.