En Sede Antofagasta Exposición Magistral “Hazaña Antártica: Una Lección de Liderazgo”

Ronald von der Weth Fischer ofreció una exposición en la Sede Antofagasta, destacando la hazaña del Piloto Pardo y su relevancia para la soberanía chilena en la Antártida. En el marco de un ciclo nacional de conferencias, abordó temas de liderazgo y valores éticos, inspirando a más de 3200 estudiantes. La actividad reafirma el compromiso de INACAP con la formación integral y la transmisión de valores fundamentales.
  Área:
Dirección de Asuntos Estudiantiles
Sede:
Antofagasta

En el marco de un ciclo nacional de conferencias diseñado para fomentar la reflexión sobre la formación ciudadana, el liderazgo y los valores esenciales en la vida profesional y personal, Ronald von der Weth Fischer ofreció una magistral exposición en la Sede Antofagasta. Su charla, centrada en la hazaña del Piloto Pardo, destacó la importancia de la perseverancia y el compromiso con el país, realizando analogías con los valores y principios de INACAP, especialmente en el trabajo colaborativo y la integridad.

El expositor, oficial de Marina en retiro y profesor de ética, filosofía, mando y liderazgo, ha visitado varias sedes de INACAP, alcanzando a más de 3200 alumnos. En sus presentaciones, resalta la trascendencia de la hazaña del Piloto Pardo para la jurisprudencia de los derechos soberanos de Chile en el territorio antártico, enfatizando la presencia del Estado de Chile a través de esta figura histórica.

"Estamos hoy día, 19 de agosto, previos a 1916, al zarpe de esta gran hazaña que les voy a contar, una hazaña que tiene una trascendencia tremenda, sobre todo para la jurisprudencia de los derechos soberanos de Chile en el territorio antártico, pues es la presencia del Estado de Chile", comentó von der Weth Fischer durante su presentación.

El ciclo de conferencias no solo busca informar sobre hechos históricos, sino también inspirar a los estudiantes a seguir adelante y motivarse, tal como lo hizo el Piloto Pardo al salvar a quienes estaban varados en la Antártida.

Scarlet Páez, estudiante de octavo semestre de Administración Gastronómica, expresó: "Me pareció una actividad muy interesante porque no conocía nada respecto al tema. Fue muy inspirador y motivante... como que inspira a uno a seguir adelante".

La colaboración con la Fundación Mar de Chile, enriquece la experiencia educativa, conectando a los estudiantes con la historia y el patrimonio marítimo del país, al mismo tiempo, INACAP reafirma su compromiso con la transmisión de valores fundamentales y el desarrollo integral de sus estudiantes a través de estas iniciativas.

Antofagasta, agosto de 2025

En el marco de un ciclo nacional de conferencias diseñado para fomentar la reflexión sobre la formación ciudadana, el liderazgo y los valores esenciales en la vida profesional y personal, Ronald von der Weth Fischer ofreció una magistral exposición en la Sede Antofagasta. Su charla, centrada en la hazaña del Piloto Pardo, destacó la importancia de la perseverancia y el compromiso con el país, realizando analogías con los valores y principios de INACAP, especialmente en el trabajo colaborativo y la integridad.

El expositor, oficial de Marina en retiro y profesor de ética, filosofía, mando y liderazgo, ha visitado varias sedes de INACAP, alcanzando a más de 3200 alumnos. En sus presentaciones, resalta la trascendencia de la hazaña del Piloto Pardo para la jurisprudencia de los derechos soberanos de Chile en el territorio antártico, enfatizando la presencia del Estado de Chile a través de esta figura histórica.

"Estamos hoy día, 19 de agosto, previos a 1916, al zarpe de esta gran hazaña que les voy a contar, una hazaña que tiene una trascendencia tremenda, sobre todo para la jurisprudencia de los derechos soberanos de Chile en el territorio antártico, pues es la presencia del Estado de Chile", comentó von der Weth Fischer durante su presentación.

El ciclo de conferencias no solo busca informar sobre hechos históricos, sino también inspirar a los estudiantes a seguir adelante y motivarse, tal como lo hizo el Piloto Pardo al salvar a quienes estaban varados en la Antártida.

Scarlet Páez, estudiante de octavo semestre de Administración Gastronómica, expresó: "Me pareció una actividad muy interesante porque no conocía nada respecto al tema. Fue muy inspirador y motivante... como que inspira a uno a seguir adelante".

La colaboración con la Fundación Mar de Chile, enriquece la experiencia educativa, conectando a los estudiantes con la historia y el patrimonio marítimo del país, al mismo tiempo, INACAP reafirma su compromiso con la transmisión de valores fundamentales y el desarrollo integral de sus estudiantes a través de estas iniciativas.