Encuentro de Buenas Prácticas Docentes Región Metropolitana destacó la innovación pedagógica en INACAP

En el auditorio de INACAP Sede Santiago Centro se realizó el Encuentro de Buenas Prácticas Docentes Zona Centro 2025, una instancia organizada por la Vicerrectoría Académica y de Innovación que reunió a docentes de distintas Sedes para presentar experiencias pedagógicas que han generado un impacto positivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Área:
INACAP
Sede:
Todas las Sedes

La actividad se desarrolló en formato pitch, donde cada docente expuso brevemente sus iniciativas frente a un jurado y la comunidad presente. Entre las temáticas abordadas destacaron metodologías de aprendizaje activo, la incorporación de tecnologías en la enseñanza, el uso de la inteligencia artificial, innovación en la evaluación y el fortalecimiento del trabajo colaborativo.

La Vicerrectora Académica y de Innovación, María Catalina Iglesias, subrayó el rol de estas instancias en la transformación pedagógica de la institución: “Lo que vemos hoy son ejemplos concretos de cómo nuestros docentes están innovando en sus salas de clases, conectando con sus estudiantes y aportando al sello tecnológico de INACAP. Estas experiencias marcan una ruta hacia el futuro de la educación técnico profesional”

Tras las presentaciones y la deliberación del jurado, se reconocieron dos iniciativas ganadoras por su originalidad, pertinencia e impacto en el aprendizaje:

  • “Pasillo Creativo”, de la docente Moraima Restelli.

  • “Cerebro Dama: Innovación docente con IA y Gobernanza de datos”, del docente Alejandro Cuevas.

Uno de los jurados destacó el nivel de las propuestas: “Nos impresionó la capacidad de los docentes para adaptar sus metodologías a contextos reales y desafiantes. Son proyectos que no solo integran innovación, sino que también promueven la participación activa de los estudiantes”.

El Encuentro concluyó con la entrega de reconocimientos y una foto oficial que reunió a docentes, autoridades y jurados. Además, este espacio marca el inicio de una etapa mayor: las prácticas destacadas en esta versión regional serán parte del camino hacia el Encuentro Nacional de Buenas Prácticas Docentes 2026, que convocará a iniciativas de todo el país, consolidando a INACAP como referente en innovación pedagógica.

INACAP, septiembre de 2025

La actividad se desarrolló en formato pitch, donde cada docente expuso brevemente sus iniciativas frente a un jurado y la comunidad presente. Entre las temáticas abordadas destacaron metodologías de aprendizaje activo, la incorporación de tecnologías en la enseñanza, el uso de la inteligencia artificial, innovación en la evaluación y el fortalecimiento del trabajo colaborativo.

La Vicerrectora Académica y de Innovación, María Catalina Iglesias, subrayó el rol de estas instancias en la transformación pedagógica de la institución: “Lo que vemos hoy son ejemplos concretos de cómo nuestros docentes están innovando en sus salas de clases, conectando con sus estudiantes y aportando al sello tecnológico de INACAP. Estas experiencias marcan una ruta hacia el futuro de la educación técnico profesional”

Tras las presentaciones y la deliberación del jurado, se reconocieron dos iniciativas ganadoras por su originalidad, pertinencia e impacto en el aprendizaje:

  • “Pasillo Creativo”, de la docente Moraima Restelli.

  • “Cerebro Dama: Innovación docente con IA y Gobernanza de datos”, del docente Alejandro Cuevas.

Uno de los jurados destacó el nivel de las propuestas: “Nos impresionó la capacidad de los docentes para adaptar sus metodologías a contextos reales y desafiantes. Son proyectos que no solo integran innovación, sino que también promueven la participación activa de los estudiantes”.

El Encuentro concluyó con la entrega de reconocimientos y una foto oficial que reunió a docentes, autoridades y jurados. Además, este espacio marca el inicio de una etapa mayor: las prácticas destacadas en esta versión regional serán parte del camino hacia el Encuentro Nacional de Buenas Prácticas Docentes 2026, que convocará a iniciativas de todo el país, consolidando a INACAP como referente en innovación pedagógica.