Estudiante Analista Programador que viajó a China recibió reconocimiento en INACAP Sede Arica
El estudiante, Alejandro Barraza Vega, fue uno de los 10 seleccionados a nivel nacional para vivir esta experiencia única que lo llevó directo al corazón de la innovación tecnológica en China.
El joven postuló a la segunda versión de la Beca de Formación Digital Mineduc-Huawei, que consiste en un viaje de dos semanas a China, donde participó de actividades en empresas tecnológicas de Huawei.
“En China, los guías de Huawei nos trataron con una gran cercanía, los profesores nos compartieron valiosos conocimientos, y pude ver con mis propios ojos cómo la tecnología es un pilar fundamental en su desarrollo. Entendí que gran parte de ese progreso está construido por programadores e informáticos, lo que me motiva aún más en mi camino profesional”, manifestó.
La Beca de Formación Digital es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Chile, la Universidad de Huawei y la casa matriz de la empresa Huawei. En 2024 se realizó la primera versión, y este 2025 se realizó la segunda versión, en la que otros 10 estudiantes participaron de este programa que les permitió conocer y ampliar sus habilidades digitales.
“En China viví momentos realmente inolvidables. Subir la Gran Muralla fue una experiencia única, pero también lo fue compartir con mis compañeros becados y descubrir que teníamos mucho en común. Cada día nos llevaban a distintos restaurantes, donde llegué a probar más de 200 platos típicos, y el regatear en los mercados se volvió algo fascinante”, señaló.
También indicó que “En las clases, los profesores fueron siempre cercanos y claros, y en las exhibiciones de Huawei aprendí muchísimo. En Shenzhen tuvimos a Bash, un guía que nos trató como hermanos y hasta nos regaló recuerdos personales, sinceramente, un crack. Y, sin duda, uno de los momentos más especiales fue cuando me premiaron por obtener el puntaje más alto de todos los becados en el programa de formación en Shenzhen”.
Como mensaje para el estudiantado expresó que “Les diría que se animen. Esta carrera es exigente, técnicamente demandante y nunca se deja de aprender, pero también abre la posibilidad de aportar de verdad a la humanidad. Los programadores somos los obreros de las soluciones tecnológicas, y en China lo vi con claridad: su progreso está construido en gran parte gracias a la informática”.
En el desayuno, en el cual participaron la Directora Académica, Catherine Zúñiga; el Director de Área Tecnologías de Información y Ciberseguridad, Cristian Moscoso; el Director de Asuntos Estudiantiles, Emilio Varas y la Directora de Admisión y Comunicaciones, Diana Valdivia, el estudiante compartió, acompañado de su padre Cristian Barraza, la experiencia del viaje a China. También expresó su gratitud por el acompañamiento y cercanía del Rector de INACAP Lucas Palacios Covarrubias, en el Palacio de La Moneda, cuando fue a recibir la beca.
El Vicerrector Riquelme, en representación de la Sede, lo felicitó por este logro y desafío y lo instó a continuar en la senda del estudio permanente.
Arica, agosto de 2025
El estudiante, Alejandro Barraza Vega, fue uno de los 10 seleccionados a nivel nacional para vivir esta experiencia única que lo llevó directo al corazón de la innovación tecnológica en China.
El joven postuló a la segunda versión de la Beca de Formación Digital Mineduc-Huawei, que consiste en un viaje de dos semanas a China, donde participó de actividades en empresas tecnológicas de Huawei.
“En China, los guías de Huawei nos trataron con una gran cercanía, los profesores nos compartieron valiosos conocimientos, y pude ver con mis propios ojos cómo la tecnología es un pilar fundamental en su desarrollo. Entendí que gran parte de ese progreso está construido por programadores e informáticos, lo que me motiva aún más en mi camino profesional”, manifestó.
La Beca de Formación Digital es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Chile, la Universidad de Huawei y la casa matriz de la empresa Huawei. En 2024 se realizó la primera versión, y este 2025 se realizó la segunda versión, en la que otros 10 estudiantes participaron de este programa que les permitió conocer y ampliar sus habilidades digitales.
“En China viví momentos realmente inolvidables. Subir la Gran Muralla fue una experiencia única, pero también lo fue compartir con mis compañeros becados y descubrir que teníamos mucho en común. Cada día nos llevaban a distintos restaurantes, donde llegué a probar más de 200 platos típicos, y el regatear en los mercados se volvió algo fascinante”, señaló.
También indicó que “En las clases, los profesores fueron siempre cercanos y claros, y en las exhibiciones de Huawei aprendí muchísimo. En Shenzhen tuvimos a Bash, un guía que nos trató como hermanos y hasta nos regaló recuerdos personales, sinceramente, un crack. Y, sin duda, uno de los momentos más especiales fue cuando me premiaron por obtener el puntaje más alto de todos los becados en el programa de formación en Shenzhen”.
Como mensaje para el estudiantado expresó que “Les diría que se animen. Esta carrera es exigente, técnicamente demandante y nunca se deja de aprender, pero también abre la posibilidad de aportar de verdad a la humanidad. Los programadores somos los obreros de las soluciones tecnológicas, y en China lo vi con claridad: su progreso está construido en gran parte gracias a la informática”.
En el desayuno, en el cual participaron la Directora Académica, Catherine Zúñiga; el Director de Área Tecnologías de Información y Ciberseguridad, Cristian Moscoso; el Director de Asuntos Estudiantiles, Emilio Varas y la Directora de Admisión y Comunicaciones, Diana Valdivia, el estudiante compartió, acompañado de su padre Cristian Barraza, la experiencia del viaje a China. También expresó su gratitud por el acompañamiento y cercanía del Rector de INACAP Lucas Palacios Covarrubias, en el Palacio de La Moneda, cuando fue a recibir la beca.
El Vicerrector Riquelme, en representación de la Sede, lo felicitó por este logro y desafío y lo instó a continuar en la senda del estudio permanente.