Estudiantes de Inacap Apoquindo apoyan a negocios de barrio en primera versión de “Arriba Mi Almacén”

Estudiantes de Inacap apoyan a negocios de barrio en la primera versión de ‘Arriba Mi Almacén’, programa que fortalece la gestión y crecimiento de los emprendimientos locales.
  Área:
Administración
Sede:
Apoquindo

“Arriba Mi Almacén”, iniciativa del Ministerio de Economía, busca fortalecer y revalorizar el rol de los negocios de barrio mediante capacitaciones en contabilidad, finanzas, inventario, logística y análisis de la competencia. En su primera versión, el programa consideró la participación de dos instituciones de educación superior, siendo una de ellas INACAP.

La ceremonia de cierre contó con la presencia de autoridades de INACAP y del Ministerio de Economía, quienes resaltaron la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer el emprendimiento local y la vinculación académica con la comunidad. Entre los asistentes estuvieron Nicolás Valdivieso, Vicerrector de la sede Apoquindo; Roberto Pinochet, director de Asuntos Estudiantiles (DAE); María Francisca Gosselin, Directora de la Carrera de Administración; Luis Fuentes, Director de Vinculación con el Medio e Innovación, Natalia Díaz, encargada de la Unidad de Fomento y Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Andrea Manríquez, subdirectora de emprendimiento – Crea Empresas.

En esta oportunidad, se beneficiaron tres almacenes de la comuna de Las Condes:

  • Puelmapu, con mentoría de Claudio Faúndez y el apoyo de las estudiantes Pamela Izquierdo y Valerie Valderrama.
  • MiniMarket Bethel, guiado por el mentor Claudio Niemann, con la colaboración de Cristóbal Torres y Estefani Huamani.
  • Honey Prodelqui, acompañado por el mentor Jorge Ballesteros, y con la participación de Iohan Cornejo y Lucía Mancilla.

Los estudiantes de INACAP realizaron asesorías personalizadas a estos negocios de barrio, ayudando a sus dueños a aumentar la eficiencia de sus procesos y potenciar sus ventas.

Esta fue una experiencia muy provechosa, muy bonita en su primera versión, porque pudimos escuchar hoy los testimonios de apoyo, aprendizaje y colaboración entre lo público y privado, que permitió que negocios de barrios pudieran mejorar sus empresas”, destacó Natalia Díaz, encargada de la Unidad de Fomento y Políticas Públicas del Ministerio de Economía.

Por su parte, Carolina Rodríguez, propietaria de Honey Prodelqui, valoró la experiencia: “Trabajar con los alumnos de INACAP fue súper interesante y motivador porque me ayudó a crecer, sobre todo a ordenarme en la planificación y ver dónde estaban mis debilidades. El FODA que me hicieron fue super enriquecedor para saber dónde estoy fallando y poder seguir aumentando mis ventas”.        

Valerie Valderrama, estudiante de Ingeniería en Administración de Empresas, agregó: “Queremos agradecer al Ministerio de Economía y a INACAP por darnos la oportunidad de participar del programa. Para nosotros fue una experiencia muy gratificante, ya que nos desarrollamos mucho profesionalmente y pudimos poner en práctica lo aprendido en estos semestres de carrera”.

La iniciativa permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un contexto real y vincularse directamente con emprendedores, al tiempo que los negocios mejoran su gestión, consolidando la colaboración entre el mundo académico y el sector productivo.

INACAP Sede Apoquindo, septiembre de 2025

“Arriba Mi Almacén”, iniciativa del Ministerio de Economía, busca fortalecer y revalorizar el rol de los negocios de barrio mediante capacitaciones en contabilidad, finanzas, inventario, logística y análisis de la competencia. En su primera versión, el programa consideró la participación de dos instituciones de educación superior, siendo una de ellas INACAP.

La ceremonia de cierre contó con la presencia de autoridades de INACAP y del Ministerio de Economía, quienes resaltaron la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer el emprendimiento local y la vinculación académica con la comunidad. Entre los asistentes estuvieron Nicolás Valdivieso, Vicerrector de la sede Apoquindo; Roberto Pinochet, director de Asuntos Estudiantiles (DAE); María Francisca Gosselin, Directora de la Carrera de Administración; Luis Fuentes, Director de Vinculación con el Medio e Innovación, Natalia Díaz, encargada de la Unidad de Fomento y Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Andrea Manríquez, subdirectora de emprendimiento – Crea Empresas.

En esta oportunidad, se beneficiaron tres almacenes de la comuna de Las Condes:

  • Puelmapu, con mentoría de Claudio Faúndez y el apoyo de las estudiantes Pamela Izquierdo y Valerie Valderrama.
  • MiniMarket Bethel, guiado por el mentor Claudio Niemann, con la colaboración de Cristóbal Torres y Estefani Huamani.
  • Honey Prodelqui, acompañado por el mentor Jorge Ballesteros, y con la participación de Iohan Cornejo y Lucía Mancilla.

Los estudiantes de INACAP realizaron asesorías personalizadas a estos negocios de barrio, ayudando a sus dueños a aumentar la eficiencia de sus procesos y potenciar sus ventas.

Esta fue una experiencia muy provechosa, muy bonita en su primera versión, porque pudimos escuchar hoy los testimonios de apoyo, aprendizaje y colaboración entre lo público y privado, que permitió que negocios de barrios pudieran mejorar sus empresas”, destacó Natalia Díaz, encargada de la Unidad de Fomento y Políticas Públicas del Ministerio de Economía.

Por su parte, Carolina Rodríguez, propietaria de Honey Prodelqui, valoró la experiencia: “Trabajar con los alumnos de INACAP fue súper interesante y motivador porque me ayudó a crecer, sobre todo a ordenarme en la planificación y ver dónde estaban mis debilidades. El FODA que me hicieron fue super enriquecedor para saber dónde estoy fallando y poder seguir aumentando mis ventas”.        

Valerie Valderrama, estudiante de Ingeniería en Administración de Empresas, agregó: “Queremos agradecer al Ministerio de Economía y a INACAP por darnos la oportunidad de participar del programa. Para nosotros fue una experiencia muy gratificante, ya que nos desarrollamos mucho profesionalmente y pudimos poner en práctica lo aprendido en estos semestres de carrera”.

La iniciativa permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un contexto real y vincularse directamente con emprendedores, al tiempo que los negocios mejoran su gestión, consolidando la colaboración entre el mundo académico y el sector productivo.