Estudiantes de INACAP Osorno ganan concurso regional de innovación

Siete estudiantes de las carreras de Gastronomía, Administración de Empresas e Ingeniería Agrícola de INACAP sede Osorno, con su proyecto Cultivando Futuro, resultaron ganadores del concurso ISIC Los Lagos 2025, obteniendo un millón de pesos para la ejecución de la iniciativa.
Área:
Vinculación con el Medio e Innovación
Sede:
Osorno

Siete estudiantes de las carreras de Gastronomía, Administración de Empresas e Ingeniería Agrícola de INACAP sede Osorno, con su proyecto Cultivando Futuro, resultaron ganadores del concurso ISIC Los Lagos 2025, obteniendo un millón de pesos para la ejecución de la iniciativa.

El proyecto consiste en realizar talleres presenciales dirigidos a educadoras de párvulos de jardines infantiles de la JUNJI, sobre huertos sostenibles. El objetivo es contribuir a mejorar los procesos de aprendizaje de niños y niñas en temáticas como alimentación saludable, conciencia medioambiental, reciclaje y cultivo de alimentos.

El docente guía, José Miguel Caquilpán, señaló: “Estamos muy contentos de haber participado y ganado esta instancia, con la cual podremos influir directamente en la calidad de la educación en la primera infancia y en los procesos formativos de nuestros estudiantes”.

Por su parte, la estudiante Karina Chacón afirmó: “Todo este trayecto ha sido una experiencia formativa que me ha ayudado a desarrollarme en el ámbito profesional”.

Gracias a la adjudicación de estos recursos, el equipo osornino adquirirá los insumos necesarios para ejecutar los talleres durante el mes de octubre. Las actividades se desarrollarán de forma presencial en el jardín infantil Lluvia de Estrellas de Osorno y en dependencias de INACAP.

INACAP Sede Osorno, octubre de 2025

Siete estudiantes de las carreras de Gastronomía, Administración de Empresas e Ingeniería Agrícola de INACAP sede Osorno, con su proyecto Cultivando Futuro, resultaron ganadores del concurso ISIC Los Lagos 2025, obteniendo un millón de pesos para la ejecución de la iniciativa.

El proyecto consiste en realizar talleres presenciales dirigidos a educadoras de párvulos de jardines infantiles de la JUNJI, sobre huertos sostenibles. El objetivo es contribuir a mejorar los procesos de aprendizaje de niños y niñas en temáticas como alimentación saludable, conciencia medioambiental, reciclaje y cultivo de alimentos.

El docente guía, José Miguel Caquilpán, señaló: “Estamos muy contentos de haber participado y ganado esta instancia, con la cual podremos influir directamente en la calidad de la educación en la primera infancia y en los procesos formativos de nuestros estudiantes”.

Por su parte, la estudiante Karina Chacón afirmó: “Todo este trayecto ha sido una experiencia formativa que me ha ayudado a desarrollarme en el ámbito profesional”.

Gracias a la adjudicación de estos recursos, el equipo osornino adquirirá los insumos necesarios para ejecutar los talleres durante el mes de octubre. Las actividades se desarrollarán de forma presencial en el jardín infantil Lluvia de Estrellas de Osorno y en dependencias de INACAP.