Exitoso Concurso El Mejor Pan Batido de la Región de Arica y Parinacota


“El mejor Pan Batido de la Región de Arica y Parinacota”, recayó en la Panadería “D y D”, representada por Víctor Durán. El concurso, desarrollado por la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan), Panaderos de Arica, INACAP Sede Arica y el Centro de Innovación Gastronómica de INACAP, concitó gran interés en el rubro. El segundo lugar fue para Panadería Celia, representada por Nancy Flores; y el tercer lugar, para La Esquina de la Economía, de Gilberto Quispe.
El jurado integrado por la docente chef, Paulina Quinchel (presidenta del jurado), Miguel Huilcán y Rolando Rackwitz, tuvieron la misión de seleccionar a los 3 mejores panes batidos, de un total de 16 muestras.
La actividad desarrollada en el auditorio de INACAP Arica contó con la presencia del Vicerrector Marcelo Riquelme; del seremi de Economía, José Zúñiga; de la jefa del Centro de Desarrollo de Negocios INACAP-Sercotec, Cotty Andueza; Directora de Área Gastronomía, Claudia Valdivia; docentes, chefs, panaderos y estudiantes, entre otros.
El concurso contó con la participación de patrocinadores y colaboradores como Molinos del Norte, Empresa Collico, BancoEstado, Cecinas San Jorge, Maquipan, Watt’s Industrial, Molino Yanine, Molino Lindero, Maritano Ebensperger, Harinas Cisne, Heredia, Molinera Villarica, Molinera San Cristóbal, Molinos Cunaco, La Trigueña, Abastible, algunos de los cuales se instalaron con sus productos.
“Hace 50 años que llegué a Arica desde Lota y hace 10 años soy dueño de mi panadería que está ubicada en la calle Loa con Las Frutillas, y llego a vender hasta mil kilos de pan en un día”, señaló con orgullo, el ganador del Concurso El Mejor Pan Batido, Patrimonio de Chile, Región de Arica y Parinacota, Víctor Durán, de Panadería “D y D”, quien por primera vez participa en este tipo de certamen.
El segundo lugar, Panadería Celia, representada por Nancy Flores, está ubicada en Hernán Trizano N° 1690; mientras que el tercer lugar, la Panadería “La Esquina de la Economía”, se ubica en la Avenida Balmaceda N° 2262.
También se entregó la distinción Panadero Innovador, que recayó en Gustavo Chucky, de Panadería Q’apiña y a nivel de estudiantes de Gastronomía, en el certamen Jóvenes Panaderas, el primer lugar lo obtuvo Antonella Sánchez: segundo lugar, Ruth Llanqui y Thamara Rojas; y tercer puesto, Estefanía Aguilar y Belma Cienfuegos.
El gerente de Fechipan, Cristian Ortega, señaló que esta organización hace 90 años que representa a los panaderos y promociona los productos de la panadería tradicional y que busca convertir el pan en un patrimonio.
Tanto el Vicerrector como el Seremi, resaltaron este Concurso, como un reconocimiento a la labor que se desarrolla en las panaderías de la región.
A su vez, la Directora de Gastronomía, Claudia Valdivia, felicitó a los panaderos participantes y llamó a no olvidar a los “amigos del pan”, como las aceitunas de Azapa, Cecinas y otros productos de la zona.
Los galardonados recibieron copas, cuadros de honor, cientos de kilos de harina, levadura y otros productos para la elaboración del pan, el producto preferido por los nortinos.
Arica, octubre 2025
“El mejor Pan Batido de la Región de Arica y Parinacota”, recayó en la Panadería “D y D”, representada por Víctor Durán. El concurso, desarrollado por la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan), Panaderos de Arica, INACAP Sede Arica y el Centro de Innovación Gastronómica de INACAP, concitó gran interés en el rubro. El segundo lugar fue para Panadería Celia, representada por Nancy Flores; y el tercer lugar, para La Esquina de la Economía, de Gilberto Quispe.
El jurado integrado por la docente chef, Paulina Quinchel (presidenta del jurado), Miguel Huilcán y Rolando Rackwitz, tuvieron la misión de seleccionar a los 3 mejores panes batidos, de un total de 16 muestras.
La actividad desarrollada en el auditorio de INACAP Arica contó con la presencia del Vicerrector Marcelo Riquelme; del seremi de Economía, José Zúñiga; de la jefa del Centro de Desarrollo de Negocios INACAP-Sercotec, Cotty Andueza; Directora de Área Gastronomía, Claudia Valdivia; docentes, chefs, panaderos y estudiantes, entre otros.
El concurso contó con la participación de patrocinadores y colaboradores como Molinos del Norte, Empresa Collico, BancoEstado, Cecinas San Jorge, Maquipan, Watt’s Industrial, Molino Yanine, Molino Lindero, Maritano Ebensperger, Harinas Cisne, Heredia, Molinera Villarica, Molinera San Cristóbal, Molinos Cunaco, La Trigueña, Abastible, algunos de los cuales se instalaron con sus productos.
“Hace 50 años que llegué a Arica desde Lota y hace 10 años soy dueño de mi panadería que está ubicada en la calle Loa con Las Frutillas, y llego a vender hasta mil kilos de pan en un día”, señaló con orgullo, el ganador del Concurso El Mejor Pan Batido, Patrimonio de Chile, Región de Arica y Parinacota, Víctor Durán, de Panadería “D y D”, quien por primera vez participa en este tipo de certamen.
El segundo lugar, Panadería Celia, representada por Nancy Flores, está ubicada en Hernán Trizano N° 1690; mientras que el tercer lugar, la Panadería “La Esquina de la Economía”, se ubica en la Avenida Balmaceda N° 2262.
También se entregó la distinción Panadero Innovador, que recayó en Gustavo Chucky, de Panadería Q’apiña y a nivel de estudiantes de Gastronomía, en el certamen Jóvenes Panaderas, el primer lugar lo obtuvo Antonella Sánchez: segundo lugar, Ruth Llanqui y Thamara Rojas; y tercer puesto, Estefanía Aguilar y Belma Cienfuegos.
El gerente de Fechipan, Cristian Ortega, señaló que esta organización hace 90 años que representa a los panaderos y promociona los productos de la panadería tradicional y que busca convertir el pan en un patrimonio.
Tanto el Vicerrector como el Seremi, resaltaron este Concurso, como un reconocimiento a la labor que se desarrolla en las panaderías de la región.
A su vez, la Directora de Gastronomía, Claudia Valdivia, felicitó a los panaderos participantes y llamó a no olvidar a los “amigos del pan”, como las aceitunas de Azapa, Cecinas y otros productos de la zona.
Los galardonados recibieron copas, cuadros de honor, cientos de kilos de harina, levadura y otros productos para la elaboración del pan, el producto preferido por los nortinos.