Exitoso Conversatorio STEM en INACAP Sede Chillán
Chillán, octubre de 2024.- Una jornada inspiradora resultó ser el Conversatorio Mujeres STEM de nuestra Sede, en el que participaron un centenar de mujeres estudiantes de Enseñanza Media de la región de Ñuble quienes se congregaron para compartir y conocer las experiencias de otras mujeres líderes en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Este evento de INACAP Sede Chillán logró motivar a las nuevas generaciones a romper barreras y seguir sus sueños en estos apasionantes ámbitos.
Quienes tuvieron la posibilidad de asistir al auditorio de la Sede, tuvieron la oportunidad de escuchar las experiencias de mujeres que actualmente se desarrollan en áreas STEM, las que además compartieron sus trayectorias y brindaron valiosos consejos para el desarrollo profesional de las futuras generaciones. Entre las expositoras estuvieron Catalina Figueroa, Yisley Castillo, Victoria Roca y Aniella Crespo, las que con pasión y entrega relataron sus historias de éxito y superación en sus respectivos campos.
Además, la jornada incluyó talleres que sembraron curiosidad y creatividad de todas las participantes. Estos talleres estuvieron a cargo de las Áreas Académicas de Mecánica, Construcción, Tecnologías de Información y Ciberseguridad, Administración, Agroindustria y Medio Ambiente, y Automatización y Robótica.
Yesenia Elissalde, directora del Área Administración de INACAP Sede Chillán, agradeció el trabajo colaborativo de todas las partes, la participación de las asistentes y compromiso de los establecimientos indicando que “Estamos muy contentos de seguir el camino trazado por nuestra institución, creando instancias de participación para Mujeres STEM, especialmente dirigidas a estudiantes de enseñanza media. Esta es una excelente oportunidad para inspirar a las jóvenes a descubrir el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y para que conozcan las numerosas oportunidades que existen hoy en día en estas áreas y también, en INACAP. Creo firmemente en la importancia de compartir conocimientos y experiencias, y en ser parte de este esfuerzo conjunto para fomentar el talento femenino en sectores clave para el futuro”.

Chillán, octubre de 2024.- Una jornada inspiradora resultó ser el Conversatorio Mujeres STEM de nuestra Sede, en el que participaron un centenar de mujeres estudiantes de Enseñanza Media de la región de Ñuble quienes se congregaron para compartir y conocer las experiencias de otras mujeres líderes en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Este evento de INACAP Sede Chillán logró motivar a las nuevas generaciones a romper barreras y seguir sus sueños en estos apasionantes ámbitos.
Quienes tuvieron la posibilidad de asistir al auditorio de la Sede, tuvieron la oportunidad de escuchar las experiencias de mujeres que actualmente se desarrollan en áreas STEM, las que además compartieron sus trayectorias y brindaron valiosos consejos para el desarrollo profesional de las futuras generaciones. Entre las expositoras estuvieron Catalina Figueroa, Yisley Castillo, Victoria Roca y Aniella Crespo, las que con pasión y entrega relataron sus historias de éxito y superación en sus respectivos campos.
Además, la jornada incluyó talleres que sembraron curiosidad y creatividad de todas las participantes. Estos talleres estuvieron a cargo de las Áreas Académicas de Mecánica, Construcción, Tecnologías de Información y Ciberseguridad, Administración, Agroindustria y Medio Ambiente, y Automatización y Robótica.
Yesenia Elissalde, directora del Área Administración de INACAP Sede Chillán, agradeció el trabajo colaborativo de todas las partes, la participación de las asistentes y compromiso de los establecimientos indicando que “Estamos muy contentos de seguir el camino trazado por nuestra institución, creando instancias de participación para Mujeres STEM, especialmente dirigidas a estudiantes de enseñanza media. Esta es una excelente oportunidad para inspirar a las jóvenes a descubrir el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y para que conozcan las numerosas oportunidades que existen hoy en día en estas áreas y también, en INACAP. Creo firmemente en la importancia de compartir conocimientos y experiencias, y en ser parte de este esfuerzo conjunto para fomentar el talento femenino en sectores clave para el futuro”.