INACAP Sede Chillán celebró la Jornada de Sostenibilidad reconociendo el compromiso de su comunidad educativa


Con la participación de la comunidad académica y administrativa, INACAP Sede Chillán realizó la Jornada de Sostenibilidad 2025, un espacio que permite reafirmar el compromiso institucional con la formación integral, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible del territorio.
El objetivo de la actividad fue promover la reflexión, el aprendizaje y la acción en torno a la sostenibilidad, entendida como un compromiso transversal que integra los ámbitos ambiental, social y económico. En la jornada se destacó el rol de INACAP como institución que impulsa una formación con enfoque sostenible, preparando a sus estudiantes para ser agentes de cambio en sus territorios.
En esta jornada se contó con la participación especial de:
Michael Vera, Encargado de Calidad del Aire de la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, quien expuso sobre “Desafíos en la Calidad del Aire y el nuevo PDA Valle Central de Ñuble”.
Karen Fernández, Docente del Área Minería y Mentora de Sostenibilidad VcMI de INACAP Sede Chillán, quien presentó la ponencia “¿Qué es la sostenibilidad y su impacto actual?”.
En la ocasión, se realizó además la Ceremonia de Premiación del Programa Agentes de Cambio, iniciativa institucional que busca robustecer la cultura de la sostenibilidad en toda la red INACAP, reconociendo a quienes se destacan por su liderazgo, compromiso y contribución a la instalación de una cultura sostenible dentro de la comunidad educativa.
Durante la ceremonia también se reconoció el trabajo realizado por los integrantes del Club Estudiantil Agentes de Cambio, quienes durante este año han desarrollado diversas campañas, talleres y acciones de sensibilización ambiental, destacando por su entusiasmo, trabajo colaborativo y compromiso con la sostenibilidad dentro de la Sede.
En sus palabras de cierre, el Vicerrector de INACAP Sede Chillán, Christian Landerretche, destacó que: “La sostenibilidad no solo se enseña, se vive y se demuestra en cada acción que realizamos como comunidad. Este reconocimiento a nuestros Agentes de Cambio refleja el espíritu institucional de formar personas comprometidas con su entorno, capaces de liderar transformaciones reales en beneficio del territorio y del país”.
Este tipo de actividades consolida el enfoque institucional de INACAP Sede Chillán en la formación pertinente y de calidad de profesionales conscientes, la innovación aplicada y el fortalecimiento de la conexión con el territorio y el entorno productivo, contribuyendo activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al desarrollo sostenible de la Región de Ñuble.
Chillán, Noviembre de 2025
Con la participación de la comunidad académica y administrativa, INACAP Sede Chillán realizó la Jornada de Sostenibilidad 2025, un espacio que permite reafirmar el compromiso institucional con la formación integral, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible del territorio.
El objetivo de la actividad fue promover la reflexión, el aprendizaje y la acción en torno a la sostenibilidad, entendida como un compromiso transversal que integra los ámbitos ambiental, social y económico. En la jornada se destacó el rol de INACAP como institución que impulsa una formación con enfoque sostenible, preparando a sus estudiantes para ser agentes de cambio en sus territorios.
En esta jornada se contó con la participación especial de:
Michael Vera, Encargado de Calidad del Aire de la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, quien expuso sobre “Desafíos en la Calidad del Aire y el nuevo PDA Valle Central de Ñuble”.
Karen Fernández, Docente del Área Minería y Mentora de Sostenibilidad VcMI de INACAP Sede Chillán, quien presentó la ponencia “¿Qué es la sostenibilidad y su impacto actual?”.
En la ocasión, se realizó además la Ceremonia de Premiación del Programa Agentes de Cambio, iniciativa institucional que busca robustecer la cultura de la sostenibilidad en toda la red INACAP, reconociendo a quienes se destacan por su liderazgo, compromiso y contribución a la instalación de una cultura sostenible dentro de la comunidad educativa.
Durante la ceremonia también se reconoció el trabajo realizado por los integrantes del Club Estudiantil Agentes de Cambio, quienes durante este año han desarrollado diversas campañas, talleres y acciones de sensibilización ambiental, destacando por su entusiasmo, trabajo colaborativo y compromiso con la sostenibilidad dentro de la Sede.
En sus palabras de cierre, el Vicerrector de INACAP Sede Chillán, Christian Landerretche, destacó que: “La sostenibilidad no solo se enseña, se vive y se demuestra en cada acción que realizamos como comunidad. Este reconocimiento a nuestros Agentes de Cambio refleja el espíritu institucional de formar personas comprometidas con su entorno, capaces de liderar transformaciones reales en beneficio del territorio y del país”.
Este tipo de actividades consolida el enfoque institucional de INACAP Sede Chillán en la formación pertinente y de calidad de profesionales conscientes, la innovación aplicada y el fortalecimiento de la conexión con el territorio y el entorno productivo, contribuyendo activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al desarrollo sostenible de la Región de Ñuble.