INACAP Sede Renca fue sede de las competencias WorldSkills 2025

Entre el lunes 3 y el viernes 7 de noviembre, INACAP Sede Renca fue una de las anfitrionas de las competencias WorldSkills 2025, donde se reunieron jóvenes talentos técnico-profesionales de Chile y de las Américas para medir sus habilidades en distintas disciplinas
Área:
Todas
Sede:
Renca

Entre el lunes 3 y el viernes 7 de noviembre, INACAP Sede Renca fue una de las anfitrionas de las competencias WorldSkills 2025, donde se reunieron jóvenes talentos técnico-profesionales de Chile y de las Américas para medir sus habilidades en distintas disciplinas, tales como Mecánica, Telecomunicaciones y otras áreas vinculadas a la innovación y la tecnología. La actividad se desarrolló en un ambiente de colaboración, aprendizaje y entusiasmo, reafirmando el compromiso de INACAP con la excelencia en la formación técnico-profesional.

Durante esta semana, también se llevó a cabo la Asamblea Internacional de WorldSkills, realizada el miércoles 5 de noviembre en dependencias de la Sede Renca. En la instancia, Francis Hourant, presidente de WorldSkills, destacó la relevancia de que instituciones como INACAP sean parte activa de este movimiento global. “Es muy interesante, primero porque es un gran instituto, muy hermoso, y los profesores pueden compartir con los competidores y con los expertos de todos los países involucrados. Cada profesor puede aprender del otro. WorldSkills, lo más importante, es el intercambio de experiencias entre jóvenes, pero aún más entre docentes. Caminé por los pasillos y pensé: ‘¡Wow!’. Todos los materiales son de gran calidad, la organización es excelente, y es importante que los jóvenes trabajen y compitan en un entorno tan bueno como este”, señaló Hourant.

Por su parte, Jorge Arismendi, subdirector corporativo de WorldSkills Chile, enfatizó que este tipo de competencias permiten a los participantes trabajar bajo estándares internacionales, favoreciendo la comparación de habilidades y la colaboración entre países. “WorldSkills permite que los técnicos profesionales, tanto de Chile como de América, puedan compartir en temas de habilidades blandas —como la cooperación, el trabajo en equipo y la conectividad—, pero en primer lugar, en las habilidades duras. Lo que los jóvenes están realizando aquí en Chile es exactamente lo mismo que sus pares hacen en Corea, Alemania o Japón. Finalmente, esto es una comparación de estándares entre todos los países que componen WorldSkills, que hoy son más de 90 en el mundo”, comentó. Además, recalcó que “con WorldSkills, las empresas muestran la última tecnología y el equipamiento más avanzado, mientras que las instituciones formativas son las que preparan a las personas que operarán esas tecnologías. Por ende, generar sinergia entre ambos sectores no solo es deseable, sino absolutamente necesario”.

Asimismo, durante el jueves 6 y viernes 7 se desarrolló la Conferencia WorldSkills 2025, instancia que contó con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales. Una de las ponencias más destacadas fue la de Catalina Iglesias, Vicerrectora Académica y de Innovación de INACAP, quien abordó el tema de Mujeres STEM, destacando la importancia de promover la participación femenina en las áreas científico-tecnológicas. “WorldSkills ha sido una verdadera fiesta TP, con competiciones simultáneas de las Américas y de Chile. En mi presentación quise enfatizar que hablar de mujeres en STEM hoy en día es más que hablar de una causa: es hablar de productividad, de igualdad de oportunidades. En INACAP, presentes en todas las regiones de Chile y con una amplia oferta de carreras STEM, tenemos algo que decir y mucho que hacer al respecto. No podemos quedarnos abajo de este tren de transformación. Hay cada vez más programas de apoyo y las instituciones saben lo relevante que es la inclusión femenina en estas áreas. Así que mi mensaje es claro: atrévanse a seguir su vocación”, señaló Iglesias.

En la misma conferencia, Susana Jiménez, Presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), destacó la importancia de la formación técnico-profesional para el desarrollo del país y la integración entre empresas e instituciones educativas. Subrayó que la vinculación entre el sector productivo y las nuevas generaciones de técnicos y profesionales es clave para impulsar la innovación, la productividad y la competitividad de Chile en un contexto global.

En relación con los resultados entregados en la Ceremonia de Premiación realizada el sábado 8 de noviembre, nuestra sede celebró el primer lugar en la disciplina de Electromovilidad y un tercer lugar en Tecnologías del Automóvil los estudiantes de INACAP Sede Renca, reflejando el alto nivel de preparación, compromiso y dedicación de nuestros estudiantes y docentes que participaron en esta experiencia formativa de alcance internacional.

La realización de WorldSkills 2025 en INACAP Sede Renca fue una verdadera celebración del talento y la formación técnico-profesional, reafirmando el liderazgo de la institución en la formación de capital humano de excelencia, comprometido con la innovación, la productividad y el desarrollo del país.

INACAP Sede Renca, noviembre de 2025

Entre el lunes 3 y el viernes 7 de noviembre, INACAP Sede Renca fue una de las anfitrionas de las competencias WorldSkills 2025, donde se reunieron jóvenes talentos técnico-profesionales de Chile y de las Américas para medir sus habilidades en distintas disciplinas, tales como Mecánica, Telecomunicaciones y otras áreas vinculadas a la innovación y la tecnología. La actividad se desarrolló en un ambiente de colaboración, aprendizaje y entusiasmo, reafirmando el compromiso de INACAP con la excelencia en la formación técnico-profesional.

Durante esta semana, también se llevó a cabo la Asamblea Internacional de WorldSkills, realizada el miércoles 5 de noviembre en dependencias de la Sede Renca. En la instancia, Francis Hourant, presidente de WorldSkills, destacó la relevancia de que instituciones como INACAP sean parte activa de este movimiento global. “Es muy interesante, primero porque es un gran instituto, muy hermoso, y los profesores pueden compartir con los competidores y con los expertos de todos los países involucrados. Cada profesor puede aprender del otro. WorldSkills, lo más importante, es el intercambio de experiencias entre jóvenes, pero aún más entre docentes. Caminé por los pasillos y pensé: ‘¡Wow!’. Todos los materiales son de gran calidad, la organización es excelente, y es importante que los jóvenes trabajen y compitan en un entorno tan bueno como este”, señaló Hourant.

Por su parte, Jorge Arismendi, subdirector corporativo de WorldSkills Chile, enfatizó que este tipo de competencias permiten a los participantes trabajar bajo estándares internacionales, favoreciendo la comparación de habilidades y la colaboración entre países. “WorldSkills permite que los técnicos profesionales, tanto de Chile como de América, puedan compartir en temas de habilidades blandas —como la cooperación, el trabajo en equipo y la conectividad—, pero en primer lugar, en las habilidades duras. Lo que los jóvenes están realizando aquí en Chile es exactamente lo mismo que sus pares hacen en Corea, Alemania o Japón. Finalmente, esto es una comparación de estándares entre todos los países que componen WorldSkills, que hoy son más de 90 en el mundo”, comentó. Además, recalcó que “con WorldSkills, las empresas muestran la última tecnología y el equipamiento más avanzado, mientras que las instituciones formativas son las que preparan a las personas que operarán esas tecnologías. Por ende, generar sinergia entre ambos sectores no solo es deseable, sino absolutamente necesario”.

Asimismo, durante el jueves 6 y viernes 7 se desarrolló la Conferencia WorldSkills 2025, instancia que contó con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales. Una de las ponencias más destacadas fue la de Catalina Iglesias, Vicerrectora Académica y de Innovación de INACAP, quien abordó el tema de Mujeres STEM, destacando la importancia de promover la participación femenina en las áreas científico-tecnológicas. “WorldSkills ha sido una verdadera fiesta TP, con competiciones simultáneas de las Américas y de Chile. En mi presentación quise enfatizar que hablar de mujeres en STEM hoy en día es más que hablar de una causa: es hablar de productividad, de igualdad de oportunidades. En INACAP, presentes en todas las regiones de Chile y con una amplia oferta de carreras STEM, tenemos algo que decir y mucho que hacer al respecto. No podemos quedarnos abajo de este tren de transformación. Hay cada vez más programas de apoyo y las instituciones saben lo relevante que es la inclusión femenina en estas áreas. Así que mi mensaje es claro: atrévanse a seguir su vocación”, señaló Iglesias.

En la misma conferencia, Susana Jiménez, Presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), destacó la importancia de la formación técnico-profesional para el desarrollo del país y la integración entre empresas e instituciones educativas. Subrayó que la vinculación entre el sector productivo y las nuevas generaciones de técnicos y profesionales es clave para impulsar la innovación, la productividad y la competitividad de Chile en un contexto global.

En relación con los resultados entregados en la Ceremonia de Premiación realizada el sábado 8 de noviembre, nuestra sede celebró el primer lugar en la disciplina de Electromovilidad y un tercer lugar en Tecnologías del Automóvil los estudiantes de INACAP Sede Renca, reflejando el alto nivel de preparación, compromiso y dedicación de nuestros estudiantes y docentes que participaron en esta experiencia formativa de alcance internacional.

La realización de WorldSkills 2025 en INACAP Sede Renca fue una verdadera celebración del talento y la formación técnico-profesional, reafirmando el liderazgo de la institución en la formación de capital humano de excelencia, comprometido con la innovación, la productividad y el desarrollo del país.