INACAP Sede Los Ángeles fortalece vínculo con ENGIE y Colegio Don Orione a través de programa CAUCE

INACAP Sede Los Ángeles a través de su Programa Cauce logró materializar, una exitosa firma de convenio que articulará un importante trabajo colaborativo entre la empresa ENGIE y el Colegio Don Orione.
  Área:
vinculación con el medio
Sede:
Los Ángeles

INACAP Sede Los Ángeles, a través de su Programa Cauce, ha concretado una exitosa firma de convenio que establece una alianza colaborativa entre la empresa ENGIE y el Colegio Don Orione. Esta iniciativa permitirá que ocho estudiantes de la especialidad de electricidad del Colegio Don Orione realicen pasantías prácticas formativas con una duración de 32 horas, extendiéndose hasta el mes de octubre.

En línea con la premisa de promover el intercambio entre el ámbito técnico profesional y el sector productivo, se llevó a cabo una visita guiada a la Central Hidroeléctrica Laja, propiedad de ENGIE Chile. Durante el recorrido, autoridades de INACAP y del Colegio Don Orione pudieron conocer en detalle el funcionamiento y la avanzada tecnología que emplea esta planta de generación eléctrica.

Este convenio representa un paso importante para fortalecer la relación entre la educación técnica y el mundo laboral, brindando a los estudiantes una experiencia formativa real y significativa.

Respecto a la exitosa firma de este convenio, el Vicerrector de INACAP Sede Los Ángeles, Sebastián Cabello señaló: “con esta renovación reafirmamos nuestro compromiso de articular y potenciar la educación técnico-profesional, generando espacios significativos de vinculación entre los estudiantes del Colegio Don Orione y el mundo laboral. Agradecemos la oportunidad de visitar las instalaciones de ENGIE, experiencia que fortalece aún más nuestro valioso vínculo con el sector productivo.”

En resumen, la autoridad destacó que esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar el intercambio entre el ámbito empresarial y educativo, facilitando una formación acorde a las demandas del mercado laboral y alineada con los desafíos actuales.

Desde la vivencia, un nuevo desafío

El mundo laboral actual enfrenta retos clave como la empleabilidad, la productividad, la reconversión laboral y la formalización. En este contexto, la colaboración estrecha entre el sector técnico-profesional y las empresas resulta fundamental para asegurar una formación que responda efectivamente a las demandas y dinámicas del mercado laboral.

En este contexto Julio Cuadra, Gerente de Sostenibilidad y Comunidades de la zona sur de ENGIE Chile, explicó que, " estamos muy felices de abrir nuestras puertas a esta gran iniciativa, para nosotros la educación es un pilar fundamental dentro de lo que es el relacionamiento comunitario. En todas nuestras operaciones tratamos de vincularnos con diversos segmentos de la educación. Ya que estamos convencidos que trabajando juntos podemos seguir construyendo un mejor país”.

Desde la experiencia de los representantes de la educación técnico-profesional en la enseñanza media, el director del Colegio Don Orione de Los Ángeles, Mauricio Méndez, comentó sobre el desarrollo de la actividad:

“Esta ha sido una excelente oportunidad que nos brinda INACAP para acercarnos y fortalecer nuestro vínculo con el sector productivo de la provincia del Biobío. Esto representa un aprendizaje fundamental para nosotros desde la perspectiva de la educación técnico-profesional, ya que nos permite actualizar nuestros conocimientos sobre el funcionamiento y los distintos procesos que actualmente implementa la industria.”

Desde su experiencia en la Central Hidroeléctrica, Pascal Montanares, estudiante de cuarto medio de la especialidad de electricidad del Colegio Don Orione, se refirió al inicio de su pasantía con la empresa ENGIE, expresando: “Estoy muy agradecida por esta oportunidad, que me permitirá ampliar mis conocimientos y tener una visión más clara sobre mi futuro profesional.”

Inacap Los Ángeles Septiembre, 2025

INACAP Sede Los Ángeles, a través de su Programa Cauce, ha concretado una exitosa firma de convenio que establece una alianza colaborativa entre la empresa ENGIE y el Colegio Don Orione. Esta iniciativa permitirá que ocho estudiantes de la especialidad de electricidad del Colegio Don Orione realicen pasantías prácticas formativas con una duración de 32 horas, extendiéndose hasta el mes de octubre.

En línea con la premisa de promover el intercambio entre el ámbito técnico profesional y el sector productivo, se llevó a cabo una visita guiada a la Central Hidroeléctrica Laja, propiedad de ENGIE Chile. Durante el recorrido, autoridades de INACAP y del Colegio Don Orione pudieron conocer en detalle el funcionamiento y la avanzada tecnología que emplea esta planta de generación eléctrica.

Este convenio representa un paso importante para fortalecer la relación entre la educación técnica y el mundo laboral, brindando a los estudiantes una experiencia formativa real y significativa.

Respecto a la exitosa firma de este convenio, el Vicerrector de INACAP Sede Los Ángeles, Sebastián Cabello señaló: “con esta renovación reafirmamos nuestro compromiso de articular y potenciar la educación técnico-profesional, generando espacios significativos de vinculación entre los estudiantes del Colegio Don Orione y el mundo laboral. Agradecemos la oportunidad de visitar las instalaciones de ENGIE, experiencia que fortalece aún más nuestro valioso vínculo con el sector productivo.”

En resumen, la autoridad destacó que esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar el intercambio entre el ámbito empresarial y educativo, facilitando una formación acorde a las demandas del mercado laboral y alineada con los desafíos actuales.

Desde la vivencia, un nuevo desafío

El mundo laboral actual enfrenta retos clave como la empleabilidad, la productividad, la reconversión laboral y la formalización. En este contexto, la colaboración estrecha entre el sector técnico-profesional y las empresas resulta fundamental para asegurar una formación que responda efectivamente a las demandas y dinámicas del mercado laboral.

En este contexto Julio Cuadra, Gerente de Sostenibilidad y Comunidades de la zona sur de ENGIE Chile, explicó que, " estamos muy felices de abrir nuestras puertas a esta gran iniciativa, para nosotros la educación es un pilar fundamental dentro de lo que es el relacionamiento comunitario. En todas nuestras operaciones tratamos de vincularnos con diversos segmentos de la educación. Ya que estamos convencidos que trabajando juntos podemos seguir construyendo un mejor país”.

Desde la experiencia de los representantes de la educación técnico-profesional en la enseñanza media, el director del Colegio Don Orione de Los Ángeles, Mauricio Méndez, comentó sobre el desarrollo de la actividad:

“Esta ha sido una excelente oportunidad que nos brinda INACAP para acercarnos y fortalecer nuestro vínculo con el sector productivo de la provincia del Biobío. Esto representa un aprendizaje fundamental para nosotros desde la perspectiva de la educación técnico-profesional, ya que nos permite actualizar nuestros conocimientos sobre el funcionamiento y los distintos procesos que actualmente implementa la industria.”

Desde su experiencia en la Central Hidroeléctrica, Pascal Montanares, estudiante de cuarto medio de la especialidad de electricidad del Colegio Don Orione, se refirió al inicio de su pasantía con la empresa ENGIE, expresando: “Estoy muy agradecida por esta oportunidad, que me permitirá ampliar mis conocimientos y tener una visión más clara sobre mi futuro profesional.”