INACAP Sede Los Ángeles y Liceo el Huertón coronan a los campeones de las: "Olimpiadas Tecnológicas Desafía T-TP 2025"

Tras arduos meses de mentorías especializadas y trabajo en equipo, los establecimientos educacionales participantes de esta iniciativa se midieron en dos extenuantes jornadas de competencia.
Área:
admisión y comunicaciones
Sede:
Los Ángeles

INACAP Sede Los Ángeles consolidó un exitoso trabajo colaborativo junto al Liceo Bicentenario de Excelencia Tecnológico El Huertón, desarrollando la segunda versión de las "Olimpiadas Tecnológicas Desafía T-TP 2025". En la instancia se llevó a cabo una competencia integral basada en búsqueda de soluciones relacionadas a problemáticas territoriales ligadas al rubro agrícola.

"Los liceos TP colaboramos en red y estos concursos nos permiten trabajar con profesionales de gran categoría, dándole un realce a la educación técnico profesional en esta provincia", destacó el docente de INACAP Sede Los Ángeles y organizador de las Olimpiadas, Miguel Contreras, quien también agradeció a todos los profesores y estudiantes que participaron de esta innovadora actividad, desarrollada por segunda vez en la provincia de Biobío. "Las tecnologías son importantes para nosotros como Institución Técnico Profesional y creemos que es vital hacer llegar estas tecnologías a los liceos y que las usen", finalizó el docente. 

Esta iniciativa congregó a los mejores talentos jóvenes en tecnología de los establecimientos técnicos profesionales de la provincia del Biobío, gracias a la colaboración junto al Liceo Bicentenario de Excelencia Tecnológico El Huertón y el patrocinio de las empresas;  Mainstream, Colbún, FESTO, INIA, REBOT, Canalistas del Laja, SMC, WorldSkills Chile Sotraser, Hidraneuma, NetZona, Soitel, GC Medios, Nestlé, Transporte THG, Diario La Tribuna, Radio Mía y Radio San Cristóbal.

En tanto, la jefa Docente del Liceo Bicentenario de Excelencia Tecnológico El Huertón, Lorena Troncoso aseveró que, "estamos muy orgullosos de estar nuevamente trabajando junto a INACAP. Queremos que instancias como estas se sigan potenciando, ya que permiten a los estudiantes resolver problemáticas con impacto territorial, propiciando el trabajo en equipo y nuevos aprendizajes. Todo junto a las últimas tendencias tecnológicas".

LA COMPETENCIA 

Tras arduos meses de mentorías especializadas y trabajo en equipo, los establecimientos educacionales participantes de esta iniciativa se midieron en dos extenuantes jornadas de competencia, siendo estos: Liceo Bicentenario Politécnico Juanita Fernández Solar, Colegio Don Orione, Liceo Comercial Armando Bravo Bravo, Liceo Polivalente Manuel Arístides Zañartu, Liceo Agrícola Manzanares, Liceo Bicentenario de Excelencia Nuevo Mundo, Liceo Técnico Profesional Crisol.

Respecto al punto culmine de esta iniciativa los ganadores de la jornada fueron: en el primer lugar Colegio Don Orione, segundo lugar Liceo Bicentenario de Excelencia Nuevo Mundo, Tercer Lugar Liceo Polivalente Manuel Zañartu.

En cuanto a su experiencia como campeones de esta iniciativa desde el Colegio Don Orione su profesora guía Tanía Isla se refirió al premio que consistió en diversos dispositivos tecnológicos como impresoras 3D, sets de robótica e incluso un curso de "Herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para el Trabajo". 

"Estamos muy orgullosos de este gran resultado, ha sido una gran experiencia llena de conocimientos, donde cada uno de mis estudiantes han dado lo mejor en cada uno de los módulos que debieron enfrentar en esta competencia. Estamos muy agradecidos y felices".

Desde la perspectiva estudiantil y en representación de su equipo Christopher Contreras relató que, "estoy muy agradecido de mis compañeros y profesora por su gran compromiso en esta iniciativa, donde pusieron todo de su parte. Y a lo largo de la competencia nunca dejamos de estar unidos y trabajar juntos".

INACAP Los Ángeles, Octubre de 2025

INACAP Sede Los Ángeles consolidó un exitoso trabajo colaborativo junto al Liceo Bicentenario de Excelencia Tecnológico El Huertón, desarrollando la segunda versión de las "Olimpiadas Tecnológicas Desafía T-TP 2025". En la instancia se llevó a cabo una competencia integral basada en búsqueda de soluciones relacionadas a problemáticas territoriales ligadas al rubro agrícola.

"Los liceos TP colaboramos en red y estos concursos nos permiten trabajar con profesionales de gran categoría, dándole un realce a la educación técnico profesional en esta provincia", destacó el docente de INACAP Sede Los Ángeles y organizador de las Olimpiadas, Miguel Contreras, quien también agradeció a todos los profesores y estudiantes que participaron de esta innovadora actividad, desarrollada por segunda vez en la provincia de Biobío. "Las tecnologías son importantes para nosotros como Institución Técnico Profesional y creemos que es vital hacer llegar estas tecnologías a los liceos y que las usen", finalizó el docente. 

Esta iniciativa congregó a los mejores talentos jóvenes en tecnología de los establecimientos técnicos profesionales de la provincia del Biobío, gracias a la colaboración junto al Liceo Bicentenario de Excelencia Tecnológico El Huertón y el patrocinio de las empresas;  Mainstream, Colbún, FESTO, INIA, REBOT, Canalistas del Laja, SMC, WorldSkills Chile Sotraser, Hidraneuma, NetZona, Soitel, GC Medios, Nestlé, Transporte THG, Diario La Tribuna, Radio Mía y Radio San Cristóbal.

En tanto, la jefa Docente del Liceo Bicentenario de Excelencia Tecnológico El Huertón, Lorena Troncoso aseveró que, "estamos muy orgullosos de estar nuevamente trabajando junto a INACAP. Queremos que instancias como estas se sigan potenciando, ya que permiten a los estudiantes resolver problemáticas con impacto territorial, propiciando el trabajo en equipo y nuevos aprendizajes. Todo junto a las últimas tendencias tecnológicas".

LA COMPETENCIA 

Tras arduos meses de mentorías especializadas y trabajo en equipo, los establecimientos educacionales participantes de esta iniciativa se midieron en dos extenuantes jornadas de competencia, siendo estos: Liceo Bicentenario Politécnico Juanita Fernández Solar, Colegio Don Orione, Liceo Comercial Armando Bravo Bravo, Liceo Polivalente Manuel Arístides Zañartu, Liceo Agrícola Manzanares, Liceo Bicentenario de Excelencia Nuevo Mundo, Liceo Técnico Profesional Crisol.

Respecto al punto culmine de esta iniciativa los ganadores de la jornada fueron: en el primer lugar Colegio Don Orione, segundo lugar Liceo Bicentenario de Excelencia Nuevo Mundo, Tercer Lugar Liceo Polivalente Manuel Zañartu.

En cuanto a su experiencia como campeones de esta iniciativa desde el Colegio Don Orione su profesora guía Tanía Isla se refirió al premio que consistió en diversos dispositivos tecnológicos como impresoras 3D, sets de robótica e incluso un curso de "Herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para el Trabajo". 

"Estamos muy orgullosos de este gran resultado, ha sido una gran experiencia llena de conocimientos, donde cada uno de mis estudiantes han dado lo mejor en cada uno de los módulos que debieron enfrentar en esta competencia. Estamos muy agradecidos y felices".

Desde la perspectiva estudiantil y en representación de su equipo Christopher Contreras relató que, "estoy muy agradecido de mis compañeros y profesora por su gran compromiso en esta iniciativa, donde pusieron todo de su parte. Y a lo largo de la competencia nunca dejamos de estar unidos y trabajar juntos".