INACAP y el Banco Central presentan nueva App de Educación Financiera
Santiago Centro, marzo de 2025.- En el marco de nuestro compromiso con la formación integral de los estudiantes, INACAP junto al Banco Central de Chile llevó a cabo el lanzamiento de la App de Educación Financiera en la Sede Santiago Centro. Esta herramienta busca fortalecer los conocimientos en finanzas personales, presupuesto y ahorro, contribuyendo a la toma de decisiones informadas y responsables.
El evento estuvo encabezado por el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena; nuestro Rector, Lucas Palacios; y el Consejero del Banco Central de Chile, Luis Felipe Céspedes, quien presentó la nueva aplicación y destacó su impacto en la comunidad educativa.
"El diagnóstico sobre educación financiera en Chile deja en evidencia la urgencia de abordar esta temática. La brecha que debemos reducir es grande, y contar con herramientas que permitan fortalecer estos conocimientos es fundamental. Valoramos el trabajo que ha realizado el Banco Central en este ámbito durante años, y creemos que mientras más instituciones nos sumemos y coordinemos nuestras acciones, lograremos avanzar en una mejor inclusión financiera para todos", destacó José Manuel Mena.
Por su parte, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, señaló que "la educación financiera es un desafío país que desde INACAP asumimos junto con nuestro Consejo Sectorial Financiero, trabajando en la actualización de nuestros programas formativos y promoviendo el aprendizaje sobre finanzas en la población general".
Con esta aplicación, se espera beneficiar a más de 50 mil personas, incluyendo estudiantes de formación técnica, instituto profesional y educación continua, además de docentes y otros públicos. Su implementación responde a las necesidades actuales del mercado laboral y de la sociedad, brindando un entorno accesible y dinámico para la adquisición de conocimientos financieros.
Desde 2024, los nuevos estudiantes de INACAP cursan la asignatura transversal de Formación Ciudadana, que incluye el módulo de Educación Financiera para la Ciudadanía, impartido de manera online y asincrónica a través de Moodle. La nueva aplicación complementará este aprendizaje, reforzando el acceso a contenidos clave para el manejo financiero.
Con esta iniciativa, INACAP reafirma su compromiso con la formación de excelencia y el desarrollo de herramientas innovadoras que contribuyan al bienestar y crecimiento de su comunidad educativa.

Santiago Centro, marzo de 2025.- En el marco de nuestro compromiso con la formación integral de los estudiantes, INACAP junto al Banco Central de Chile llevó a cabo el lanzamiento de la App de Educación Financiera en la Sede Santiago Centro. Esta herramienta busca fortalecer los conocimientos en finanzas personales, presupuesto y ahorro, contribuyendo a la toma de decisiones informadas y responsables.
El evento estuvo encabezado por el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena; nuestro Rector, Lucas Palacios; y el Consejero del Banco Central de Chile, Luis Felipe Céspedes, quien presentó la nueva aplicación y destacó su impacto en la comunidad educativa.
"El diagnóstico sobre educación financiera en Chile deja en evidencia la urgencia de abordar esta temática. La brecha que debemos reducir es grande, y contar con herramientas que permitan fortalecer estos conocimientos es fundamental. Valoramos el trabajo que ha realizado el Banco Central en este ámbito durante años, y creemos que mientras más instituciones nos sumemos y coordinemos nuestras acciones, lograremos avanzar en una mejor inclusión financiera para todos", destacó José Manuel Mena.
Por su parte, el Rector de INACAP, Lucas Palacios, señaló que "la educación financiera es un desafío país que desde INACAP asumimos junto con nuestro Consejo Sectorial Financiero, trabajando en la actualización de nuestros programas formativos y promoviendo el aprendizaje sobre finanzas en la población general".
Con esta aplicación, se espera beneficiar a más de 50 mil personas, incluyendo estudiantes de formación técnica, instituto profesional y educación continua, además de docentes y otros públicos. Su implementación responde a las necesidades actuales del mercado laboral y de la sociedad, brindando un entorno accesible y dinámico para la adquisición de conocimientos financieros.
Desde 2024, los nuevos estudiantes de INACAP cursan la asignatura transversal de Formación Ciudadana, que incluye el módulo de Educación Financiera para la Ciudadanía, impartido de manera online y asincrónica a través de Moodle. La nueva aplicación complementará este aprendizaje, reforzando el acceso a contenidos clave para el manejo financiero.
Con esta iniciativa, INACAP reafirma su compromiso con la formación de excelencia y el desarrollo de herramientas innovadoras que contribuyan al bienestar y crecimiento de su comunidad educativa.