Más de 160 estudiantes participaron en jornada STEM junto a Fundación Piñera Morel

La jornada buscó reducir la brecha de género en carreras científicas y tecnológicas, inspirando a estudiantes de educación media de diferentes establecimientos de La Araucanía.
  Área:
INACAP
Sede:
Temuco

Con el objetivo de incentivar la participación femenina en carreras vinculadas a las ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas (STEM), INACAP junto a la Fundación Piñera Morel realizaron la jornada “Acercando el Mundo STEM a las Mujeres del Futuro”, que reunió a más de 160 estudiantes de distintos establecimientos de la región.

Desde INACAP, la Vicerrectora Académica y de Innovación, Catalina Iglesias, comentó: “Creemos firmemente que las carreras STEM son las carreras del futuro, hoy vimos que se está proyectando que el 75% de los trabajos estén relacionados con el STEM y es importante que las mujeres ocupen un espacio en este mundo, porque necesitamos sus ideas, pasión y creatividad. Desde INACAP estamos trabajando en potenciar e inspirar a más mujeres para que encuentren su vocación en estas áreas”.

El encuentro contó con una charla inspiradora a cargo de Evelyn Riquelme, fundadora de Vertex Empresas y de Fundación Cuenta con Nosotros, y Natalia Baier, ingeniera civil industrial con amplia trayectoria en la construcción y minería, quienes compartieron sus experiencias de liderazgo y resiliencia en rubros que históricamente han sido masculinos.

Conversatorio y talleres

La jornada también dio el espacio al conversatorio “Más Ciencia, Más Mujeres”, donde participaron Kuyen Huenumilla, estudiante de Técnico en Electricidad Industrial de INACAP Sede Temuco; Cecilia Villegas, constructora civil y docente; Rosario Sepúlveda, ingeniera civil telemática; y Roxana Sandoval, ingeniera matemática y docente transversal de INACAP. En la instancia, las panelistas dialogaron sobre sus trayectorias, los desafíos enfrentados y futuros, y sobre todo la importancia de visibilizar referentes femeninos en STEM.

Durante la jornada, entre dinámicas y exposiciones, las estudiantes también experimentaron de primera mano cómo se desarrolla la formación técnico-profesional en áreas STEM con talleres y recorridos por los laboratorios de Mecánica; Construcción; Automatización y Robótica; Tecnologías de Información y Ciberseguridad; y Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones de INACAP, interactuando con equipos, docentes y estudiantes.

Alianza estratégica

La actividad se enmarca en el convenio de colaboración que firmó recientemente INACAP junto a la Fundación Piñera Morel, desde donde la Coordinadora de Programas Educativos, Milagros Mir, expresó: “La actividad es parte del Programa Mujeres+Matemática que estamos desarrollando y que nace desde una necesidad que hemos visto de incorporar a más mujeres a más carreras científicas”.
“Como mencionamos a lo largo del evento, no es por querer cumplir con ciertas cuotas, sino porque vemos una necesidad de mujeres en ciencia para generar más innovación, más desarrollo y más progreso en nuestro país. Hay diferentes datos que muestran que, a mayor equidad de género, mayor desarrollo de productos en las empresas” cerró Milagros.

A nivel nacional, INACAP impulsa diversas iniciativas orientadas a promover la equidad de género y el acceso de más mujeres a las áreas STEM. Gracias a programas de becas, acompañamiento personalizado y alianzas estratégicas con distintas instituciones, la matrícula de mujeres en carreras STEM carreras aumentó en un 48,5% entre 2023 y 2025.

Establecimientos participantes

  • Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma de Toltén
  • Liceo Bicentenario Técnico Profesional Centenario
  • Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de Nueva Imperial
  • Colegio Bicentenario Adenauer de Melipeuco
  • Liceo Bicentenario Politécnico Santa Cruz Cunco
  • Liceo Bicentenario de Excelencia Juan Bosco
  • Liceo Bicentenario Padre Nicolás de Vilcún
  • Liceo Bicentenario Politécnico Pitrufquén
  • Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga
  • Liceo Bicentenario Politécnico Ema Espinoza Correa
  • Liceo Bicentenario Ciencias y Humanidades
  • Liceo Comercial Temuco Bicentenario de excelencia

Septiembre, 2025

Con el objetivo de incentivar la participación femenina en carreras vinculadas a las ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas (STEM), INACAP junto a la Fundación Piñera Morel realizaron la jornada “Acercando el Mundo STEM a las Mujeres del Futuro”, que reunió a más de 160 estudiantes de distintos establecimientos de la región.

Desde INACAP, la Vicerrectora Académica y de Innovación, Catalina Iglesias, comentó: “Creemos firmemente que las carreras STEM son las carreras del futuro, hoy vimos que se está proyectando que el 75% de los trabajos estén relacionados con el STEM y es importante que las mujeres ocupen un espacio en este mundo, porque necesitamos sus ideas, pasión y creatividad. Desde INACAP estamos trabajando en potenciar e inspirar a más mujeres para que encuentren su vocación en estas áreas”.

El encuentro contó con una charla inspiradora a cargo de Evelyn Riquelme, fundadora de Vertex Empresas y de Fundación Cuenta con Nosotros, y Natalia Baier, ingeniera civil industrial con amplia trayectoria en la construcción y minería, quienes compartieron sus experiencias de liderazgo y resiliencia en rubros que históricamente han sido masculinos.

Conversatorio y talleres

La jornada también dio el espacio al conversatorio “Más Ciencia, Más Mujeres”, donde participaron Kuyen Huenumilla, estudiante de Técnico en Electricidad Industrial de INACAP Sede Temuco; Cecilia Villegas, constructora civil y docente; Rosario Sepúlveda, ingeniera civil telemática; y Roxana Sandoval, ingeniera matemática y docente transversal de INACAP. En la instancia, las panelistas dialogaron sobre sus trayectorias, los desafíos enfrentados y futuros, y sobre todo la importancia de visibilizar referentes femeninos en STEM.

Durante la jornada, entre dinámicas y exposiciones, las estudiantes también experimentaron de primera mano cómo se desarrolla la formación técnico-profesional en áreas STEM con talleres y recorridos por los laboratorios de Mecánica; Construcción; Automatización y Robótica; Tecnologías de Información y Ciberseguridad; y Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones de INACAP, interactuando con equipos, docentes y estudiantes.

Alianza estratégica

La actividad se enmarca en el convenio de colaboración que firmó recientemente INACAP junto a la Fundación Piñera Morel, desde donde la Coordinadora de Programas Educativos, Milagros Mir, expresó: “La actividad es parte del Programa Mujeres+Matemática que estamos desarrollando y que nace desde una necesidad que hemos visto de incorporar a más mujeres a más carreras científicas”.
“Como mencionamos a lo largo del evento, no es por querer cumplir con ciertas cuotas, sino porque vemos una necesidad de mujeres en ciencia para generar más innovación, más desarrollo y más progreso en nuestro país. Hay diferentes datos que muestran que, a mayor equidad de género, mayor desarrollo de productos en las empresas” cerró Milagros.

A nivel nacional, INACAP impulsa diversas iniciativas orientadas a promover la equidad de género y el acceso de más mujeres a las áreas STEM. Gracias a programas de becas, acompañamiento personalizado y alianzas estratégicas con distintas instituciones, la matrícula de mujeres en carreras STEM carreras aumentó en un 48,5% entre 2023 y 2025.

Establecimientos participantes

  • Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma de Toltén
  • Liceo Bicentenario Técnico Profesional Centenario
  • Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de Nueva Imperial
  • Colegio Bicentenario Adenauer de Melipeuco
  • Liceo Bicentenario Politécnico Santa Cruz Cunco
  • Liceo Bicentenario de Excelencia Juan Bosco
  • Liceo Bicentenario Padre Nicolás de Vilcún
  • Liceo Bicentenario Politécnico Pitrufquén
  • Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga
  • Liceo Bicentenario Politécnico Ema Espinoza Correa
  • Liceo Bicentenario Ciencias y Humanidades
  • Liceo Comercial Temuco Bicentenario de excelencia