Mapa Mental

Permite explorar las temáticas conocidas previamente por los estudiantes y el nivel de profundidad de conocimiento de cada una de ellas, para definir temas prioritarios dentro de la asignatura.

¿Qué es?

Herramienta para resolver problemas y explorar el nivel y profundidad de conocimientos previos de los estudiantes en algún tema, contenido o unidad de la asignatura, obteniendo un diagnóstico que permite priorizar y profundizar para lograr los objetivos de aprendizaje.

¿Cuándo usarla?

Al inicio de la asignatura, o antes de comenzar con una unidad, contenido o temática para diagnosticar conocimientos previos y establecer prioridades de enseñanza.

¿Para qué usarla?

Para identificar y priorizar las temáticas que requieren mayor atención y profundidad, optimizando la planificación y el enfoque de la enseñanza para alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Recursos Necesarios

Duración de la actividad

30 minutos

Modalidad

Presencial

Materiales

  • Pizarra o plantilla impresa
  • Lapices de colores
  • Plumón

Nivel de dificultad

Medio

Extra

En caso de realizar la actividad en modalidad online, se sugiere utilizar las aplicaciones: Miró, Mentimeter o Kahoo.

Ejemplo

Un docente de la asignatura Administración requiere explorar el nivel de conocimiento previo de los estudiantes respecto a las Áreas Funcionales de una empresa, para poder determinar a qué áreas dedicarle mayor tiempo y profundidad en base al diagnóstico realizado. Para esto, propone un Mapa Mental con las áreas funcionales de la empresa a su alrededor, y solicita a sus estudiantes que desarrollen la mayor cantidad de conexiones y conceptos de acuerdo con lo que saben sobre cada tema.


 

 

Los estudiantes desarrollan sus ideas según sus conocimientos respecto a cada ámbito del tema central:

 


 

De acuerdo con lo desarrollado en el Mapa Mental, el docente puede concluir cuáles son las Áreas Funcionales de la empresa que los estudiantes conocen en mayor profundidad y cuáles debe reforzar y priorizar para lograr los aprendizajes esperados. En base a esto, ubica las Áreas Funcionales en un mapa de Prioridades, transmitiendo a los estudiantes la importancia de cada temática y su contribución en su futuro profesional:


 

 

Referencias:

Dinngo. (s.f.). Mapa Mental. Design Thinking en Español. Recuperado de https://designthinking.es/mapa-mental/

Mitre. (s.f.). Mindmapping. Innovation Toolkit. Recuperado de https://itk.mitre.org/toolkit-tools/mindmapping/