Ministerio de Energía, AgenciaSE e INACAP impulsan curso de Instalador/a de Infraestructura de Carga para Vehículos Eléctricos en Tarapacá
Con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas en el ámbito de la electromovilidad, el Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) e INACAP Sede Iquique, con el apoyo de la Seremi de Energía de Tarapacá, abrieron las postulaciones para el curso Instalador/a de Infraestructura de Carga para Vehículos Eléctricos, disponibles hasta el 21 de septiembre.
La iniciativa busca fomentar el desarrollo de capital humano especializado en la región, promoviendo la instalación de infraestructura de carga domiciliaria para vehículos eléctricos, un área estratégica para el avance de la sostenibilidad y la innovación tecnológica en Tarapacá.
El curso se dictará entre los meses de octubre y noviembre, tendrá una duración de 65 horas y se desarrollará en formato b-learning, combinando clases online con sesiones presenciales en INACAP Sede Iquique.
Podrán postular residentes de la región que cuenten con certificación SEC como instalador/a eléctrico/a clase D o superior, además de docentes de colegios técnico-profesionales de Tarapacá.
Respecto a la convocatoria, Giselle Fasciani, Ejecutiva de Dirección de Educación Continua de INACAP Sede Iquique añadió “esperamos contar con 30 participantes en este programa, quienes recibirán formación especializada y con alto impacto en el futuro de la electromovilidad”.
Fasciani también destacó que la sede ofrece múltiples alternativas de perfeccionamiento: “En INACAP Iquique contamos con una variada oferta de formación continua, que incluye cursos de heladería profesional, Power BI, soldadura TIG y MIG-MAG, instalación y mantenimiento de equipos de refrigeración y aire acondicionado, instalación de paneles fotovoltaicos, instalaciones eléctricas domiciliarias, panadería y bollería, entre otros”.
Con esta instancia, INACAP reafirma su compromiso con la formación de profesionales pertinentes a las demandas actuales y futuras del sector energético, aportando al desarrollo sostenible de la región.
Iquique, septiembre 2025
Con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas en el ámbito de la electromovilidad, el Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) e INACAP Sede Iquique, con el apoyo de la Seremi de Energía de Tarapacá, abrieron las postulaciones para el curso Instalador/a de Infraestructura de Carga para Vehículos Eléctricos, disponibles hasta el 21 de septiembre.
La iniciativa busca fomentar el desarrollo de capital humano especializado en la región, promoviendo la instalación de infraestructura de carga domiciliaria para vehículos eléctricos, un área estratégica para el avance de la sostenibilidad y la innovación tecnológica en Tarapacá.
El curso se dictará entre los meses de octubre y noviembre, tendrá una duración de 65 horas y se desarrollará en formato b-learning, combinando clases online con sesiones presenciales en INACAP Sede Iquique.
Podrán postular residentes de la región que cuenten con certificación SEC como instalador/a eléctrico/a clase D o superior, además de docentes de colegios técnico-profesionales de Tarapacá.
Respecto a la convocatoria, Giselle Fasciani, Ejecutiva de Dirección de Educación Continua de INACAP Sede Iquique añadió “esperamos contar con 30 participantes en este programa, quienes recibirán formación especializada y con alto impacto en el futuro de la electromovilidad”.
Fasciani también destacó que la sede ofrece múltiples alternativas de perfeccionamiento: “En INACAP Iquique contamos con una variada oferta de formación continua, que incluye cursos de heladería profesional, Power BI, soldadura TIG y MIG-MAG, instalación y mantenimiento de equipos de refrigeración y aire acondicionado, instalación de paneles fotovoltaicos, instalaciones eléctricas domiciliarias, panadería y bollería, entre otros”.
Con esta instancia, INACAP reafirma su compromiso con la formación de profesionales pertinentes a las demandas actuales y futuras del sector energético, aportando al desarrollo sostenible de la región.