MOP impulsa capacitación técnica para comités de agua potable rural en la región

Dos cursos especializados impartidos por EC benefician a más de 60 dirigentes y operarios de Servicios Sanitarios rurales (SSR) en Región de Arica y Parinacota.
Estudiante y docente que participaron del curso.
  Área:
Educación Continua
Sede:
Arica

Estudiante y docente que participaron del curso.

Como parte de su política de capacitación para fortalecer el desarrollo y la operación de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), se dio inicio a dos cursos de capacitación técnica dirigidos a operadores y dirigentes de comités de agua potable rural de la región.

La iniciativa, desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y ejecutada por el área de Educación Continua de INACAP Sede Arica, contempla la formación de más de 60 personas pertenecientes a 35 comités rurales de las comunas de Arica, Camarones, Putre y General Lagos.

Los cursos buscan fortalecer las competencias técnicas y operativas de dirigentes y trabajadores que administran sistemas de agua potable rural, siendo capacitados 34 participantes por curso.

El primer curso corresponde a “Electricidad para la obtención de Licencia SEC, Clase D”, con una duración de 36 horas cronológicas, tiene el objetivo de entregar conocimientos básicos en electricidad domiciliaria y normativa vigente.

El segundo curso se titula “Mantenimiento de Sistemas de Agua Potable”, con una duración total de 32 horas cronológicas, el cual aborda aspectos clave del mantenimiento preventivo, detección de fallas y operación eficiente de los sistemas de agua potable rural.

Esta acción formativa se enmarca en la política pública de fortalecimiento de los Servicios Sanitarios Rurales, vigente desde los años 60 en Chile, la cual promueve la participación comunitaria en la gestión del agua potable en zonas rurales. Dicha política establece que el Estado debe proporcionar asistencia técnica, supervisión y capacitación permanente a los comités encargados de estos servicios.

El propósito general de la capacitación es dotar a los participantes de herramientas prácticas y teóricas que les permitan mejorar su gestión, promover buenas prácticas organizacionales y utilizar un lenguaje técnico común que facilite la coordinación y la operación eficiente de los SSR.

Ambos cursos están siendo ejecutados por el Área de Educación Continua de INACAP Arica, considerando metodologías activas, contenidos adaptados al contexto regional y evaluación práctica, lo que permite a los participantes aplicar lo aprendido directamente en sus comunidades.

La Directora de Educación Continua de INACAP Arica, Pamela Díaz Rodríguez, sostuvo que esta capacitación refleja el compromiso de INACAP Sede Arica con el desarrollo sostenible de los territorios rurales, “Nuestra misión es entregar formación pertinente y de calidad que impacte en el desarrollo de las comunidades. En este caso, hablamos de un recurso tan vital como el agua potable rural, donde la capacitación es clave para garantizar la seguridad y continuidad del servicio”, dijo Díaz.

En tanto, el Director Regional de Obras Hidráulicas, Miguel Villanueva Alvarado, destacó la importancia del compromiso y responsabilidad con que los dirigentes y operadores de los SSR han participado de las capacitaciones, resaltando el rol primordial de los dirigentes en la operación y mantención de los sistemas, en este sentido la Dirección de Obras Hidráulicas, junto con potenciar habilidades y fortalecer sus conocimientos ha impulsado las capacitaciones formales que permiten mejorar las condiciones del servicio en cada una de las localidades donde se emplaza un Servicio Sanitario Rural.  

Arica, septiembre de 2025

Como parte de su política de capacitación para fortalecer el desarrollo y la operación de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), se dio inicio a dos cursos de capacitación técnica dirigidos a operadores y dirigentes de comités de agua potable rural de la región.

La iniciativa, desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y ejecutada por el área de Educación Continua de INACAP Sede Arica, contempla la formación de más de 60 personas pertenecientes a 35 comités rurales de las comunas de Arica, Camarones, Putre y General Lagos.

Los cursos buscan fortalecer las competencias técnicas y operativas de dirigentes y trabajadores que administran sistemas de agua potable rural, siendo capacitados 34 participantes por curso.

El primer curso corresponde a “Electricidad para la obtención de Licencia SEC, Clase D”, con una duración de 36 horas cronológicas, tiene el objetivo de entregar conocimientos básicos en electricidad domiciliaria y normativa vigente.

El segundo curso se titula “Mantenimiento de Sistemas de Agua Potable”, con una duración total de 32 horas cronológicas, el cual aborda aspectos clave del mantenimiento preventivo, detección de fallas y operación eficiente de los sistemas de agua potable rural.

Esta acción formativa se enmarca en la política pública de fortalecimiento de los Servicios Sanitarios Rurales, vigente desde los años 60 en Chile, la cual promueve la participación comunitaria en la gestión del agua potable en zonas rurales. Dicha política establece que el Estado debe proporcionar asistencia técnica, supervisión y capacitación permanente a los comités encargados de estos servicios.

El propósito general de la capacitación es dotar a los participantes de herramientas prácticas y teóricas que les permitan mejorar su gestión, promover buenas prácticas organizacionales y utilizar un lenguaje técnico común que facilite la coordinación y la operación eficiente de los SSR.

Ambos cursos están siendo ejecutados por el Área de Educación Continua de INACAP Arica, considerando metodologías activas, contenidos adaptados al contexto regional y evaluación práctica, lo que permite a los participantes aplicar lo aprendido directamente en sus comunidades.

La Directora de Educación Continua de INACAP Arica, Pamela Díaz Rodríguez, sostuvo que esta capacitación refleja el compromiso de INACAP Sede Arica con el desarrollo sostenible de los territorios rurales, “Nuestra misión es entregar formación pertinente y de calidad que impacte en el desarrollo de las comunidades. En este caso, hablamos de un recurso tan vital como el agua potable rural, donde la capacitación es clave para garantizar la seguridad y continuidad del servicio”, dijo Díaz.

En tanto, el Director Regional de Obras Hidráulicas, Miguel Villanueva Alvarado, destacó la importancia del compromiso y responsabilidad con que los dirigentes y operadores de los SSR han participado de las capacitaciones, resaltando el rol primordial de los dirigentes en la operación y mantención de los sistemas, en este sentido la Dirección de Obras Hidráulicas, junto con potenciar habilidades y fortalecer sus conocimientos ha impulsado las capacitaciones formales que permiten mejorar las condiciones del servicio en cada una de las localidades donde se emplaza un Servicio Sanitario Rural.