Seminario “Ruta Logística” destacó el rol estratégico del puerto y el transporte para el desarrollo de Tarapacá

La jornada contó con las exposiciones de Cristopher López, Gerente de Operaciones de ITI, y Patricio Salvo, Gerente General en Logística CargoTrans Schiappacasse, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre los desafíos de la cadena logística en el norte de Chile.
Seminario “Ruta Logística” destacó el rol estratégico del puerto y el transporte para el desarrollo de Tarapacá
  Área:
Logística
Sede:
Iquique

Seminario “Ruta Logística” destacó el rol estratégico del puerto y el transporte para el desarrollo de Tarapacá

El jueves 4 de septiembre, Iquique Terminal Internacional (ITI) e INACAP Iquique reunieron a estudiantes, docentes y representantes del sector productivo en el seminario “Ruta Logística: Puerto y Transportes claves para el desarrollo”, un espacio de aprendizaje y diálogo sobre el rol que cumplen la logística portuaria y terrestre en el crecimiento de la Región de Tarapacá.

La jornada contó con las exposiciones de Cristopher López, Gerente de Operaciones de ITI, y Patricio Salvo, Gerente General en Logística CargoTrans Schiappacasse, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre los desafíos de la cadena logística en el norte de Chile, especialmente vinculados al comercio exterior y la minería.

La Directora del Área de Logística de INACAP Sede Iquique, Patricia Pérez, subrayó la relevancia de mantener estos espacios de vinculación. “Este seminario lo desarrollamos hace tres años junto a ITI, con el propósito de fortalecer el capital humano en logística e incentivar a los estudiantes de liceos técnico-profesionales a proyectar su futuro en esta área, que hoy es clave para la región. Además, estas instancias permiten visibilizar el trabajo conjunto con empresas que facilitan visitas técnicas y experiencias en terreno, acercando la realidad del sector a los jóvenes”, destacó.

Por su parte, Cristopher López sostuvo que ITI mantiene un compromiso constante con la formación de nuevas generaciones. “Gran parte de nuestra fuerza laboral proviene de colegios técnicos e instituciones de educación superior. Para los alumnos, escuchar a profesionales en ejercicio abre la mirada hacia lo que realmente sucede en la industria, cómo se aplica lo aprendido en las aulas y qué competencias son necesarias. Chile suele asociarse a la minería, pero tenemos una extensa costa que abre enormes oportunidades para el comercio exterior, y los puertos son el motor de ese desarrollo”, explicó.

En la misma línea, Patricio Salvo destacó el impacto de la logística terrestre en la minería, principal industria exportadora del país. “La minería representa más del 60% de las exportaciones chilenas y más del 10% del PIB nacional. Sin embargo, nada de esto sería posible sin la logística, que sostiene y mueve a esta industria. Por eso es fundamental abordarla no solo desde la explotación, sino también desde la perspectiva técnica y operativa que da valor a toda la cadena”, señaló.

Los estudiantes valoraron positivamente la actividad. La alumna de tercero medio del Liceo Comercial Baldomero Wolnitzky, Melanny Ávila, comentó que “fue muy interesante conocer la logística más allá del concepto de bodega, entendiendo su relación con la exportación e importación y la importancia que tiene para el país”.

En tanto, Fernando Gallardo, estudiante de Ingeniería en Logística en INACAP, expresó que “la dinámica del seminario permitió comprender de manera cercana la experiencia de quienes trabajan en el rubro. Escuchar sus vivencias nos prepara mejor para el futuro profesional y hace que el aprendizaje sea mucho más didáctico”.

La actividad se enmarca en el trabajo colaborativo que ITI e INACAP Iquique desarrollan desde hace varios años, orientado a acercar la formación académica con las necesidades reales de la industria logística y portuaria de la región.

Iquique, septiembre 2025

El jueves 4 de septiembre, Iquique Terminal Internacional (ITI) e INACAP Iquique reunieron a estudiantes, docentes y representantes del sector productivo en el seminario “Ruta Logística: Puerto y Transportes claves para el desarrollo”, un espacio de aprendizaje y diálogo sobre el rol que cumplen la logística portuaria y terrestre en el crecimiento de la Región de Tarapacá.

La jornada contó con las exposiciones de Cristopher López, Gerente de Operaciones de ITI, y Patricio Salvo, Gerente General en Logística CargoTrans Schiappacasse, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre los desafíos de la cadena logística en el norte de Chile, especialmente vinculados al comercio exterior y la minería.

La Directora del Área de Logística de INACAP Sede Iquique, Patricia Pérez, subrayó la relevancia de mantener estos espacios de vinculación. “Este seminario lo desarrollamos hace tres años junto a ITI, con el propósito de fortalecer el capital humano en logística e incentivar a los estudiantes de liceos técnico-profesionales a proyectar su futuro en esta área, que hoy es clave para la región. Además, estas instancias permiten visibilizar el trabajo conjunto con empresas que facilitan visitas técnicas y experiencias en terreno, acercando la realidad del sector a los jóvenes”, destacó.

Por su parte, Cristopher López sostuvo que ITI mantiene un compromiso constante con la formación de nuevas generaciones. “Gran parte de nuestra fuerza laboral proviene de colegios técnicos e instituciones de educación superior. Para los alumnos, escuchar a profesionales en ejercicio abre la mirada hacia lo que realmente sucede en la industria, cómo se aplica lo aprendido en las aulas y qué competencias son necesarias. Chile suele asociarse a la minería, pero tenemos una extensa costa que abre enormes oportunidades para el comercio exterior, y los puertos son el motor de ese desarrollo”, explicó.

En la misma línea, Patricio Salvo destacó el impacto de la logística terrestre en la minería, principal industria exportadora del país. “La minería representa más del 60% de las exportaciones chilenas y más del 10% del PIB nacional. Sin embargo, nada de esto sería posible sin la logística, que sostiene y mueve a esta industria. Por eso es fundamental abordarla no solo desde la explotación, sino también desde la perspectiva técnica y operativa que da valor a toda la cadena”, señaló.

Los estudiantes valoraron positivamente la actividad. La alumna de tercero medio del Liceo Comercial Baldomero Wolnitzky, Melanny Ávila, comentó que “fue muy interesante conocer la logística más allá del concepto de bodega, entendiendo su relación con la exportación e importación y la importancia que tiene para el país”.

En tanto, Fernando Gallardo, estudiante de Ingeniería en Logística en INACAP, expresó que “la dinámica del seminario permitió comprender de manera cercana la experiencia de quienes trabajan en el rubro. Escuchar sus vivencias nos prepara mejor para el futuro profesional y hace que el aprendizaje sea mucho más didáctico”.

La actividad se enmarca en el trabajo colaborativo que ITI e INACAP Iquique desarrollan desde hace varios años, orientado a acercar la formación académica con las necesidades reales de la industria logística y portuaria de la región.