Cierre del Programa API en Sede Antofagasta: Conexión entre Estudiantes y Empresas


Antofagasta, diciembre de 2024 .- En una ceremonia emotiva, estudiantes de las Áreas de Gastronomía, Mecánica, Minería y Energías Renovables de la Sede Antofagasta presentaron los proyectos desarrollados durante el programa Aprendizaje Integrado al Sector Productivo (API). Este programa, que se llevó a cabo en el semestre Primavera 2024, fomentó la colaboración entre los alumnos y diversas empresas locales, incluyendo Bel-Ray, Minera El Membrillo, Gráfica Lukas y Pastelería La Nona Aida.
El asesor pedagógico de la Sede, Emilio Hinojosa, enfatizó la importancia de esta iniciativa, afirmando que "el evento reafirma el compromiso de INACAP con la vinculación entre la academia y el sector productivo". Hinojosa destacó que las asignaturas API representan un pilar fundamental del modelo educativo, al permitir que los estudiantes apliquen sus conocimientos teóricos en desafíos reales propuestos por las empresas, desarrollando así competencias técnicas y transversales esenciales para su futuro profesional.
Marcelo Zárate, ingeniero en gestión de Bel-Ray, elogió el entusiasmo de los estudiantes: "Es gratificante ver que están preparados para integrarse rápidamente al proceso productivo. Esto puede traer muy buenos resultados a futuro".
Por su parte, Valentina Rojo, propietaria de Pastelería La Nona Aida, valoró el enfoque del proyecto: "Trabajaron con lo que ya tenemos para mejorarlo, lo que no requiere una inversión significativa de nuestra parte. Me impresionó el diagrama animado que presentó, lo que demuestra su interés en mostrar el trabajo realizado".
Este cierre no solo celebra los logros académicos, sino que también subraya la relevancia de la colaboración entre la educación y el sector empresarial en la formación de futuros profesionales.
Propuestas Innovadoras:
Área Gastronomía |
Docente: Giovanna Francesca Olivos Vega |
Estudiante: Fernando Andrés Canales Cruz |
Contraparte: “La Nona Aida”, Empresaria: Valentina Belén Rojo Contreras |
Propuesta: Mejoras Estandarización de Bodega |
Área Mecánica: |
Docente: David Andrés Pizarro Rojas |
Estudiantes: Kevin Alexander Campos Ramírez, Rodrigo Benjamín Castillo Rivera |
Contraparte: “BelRay”, Gerente Zonal: Juan Carlos Droguett González |
Propuesta : Mejora camion lubricador LMG7 empresa Bel Ray |
Área Minería: |
Docente: Hugo Lizandro Concha González y Felipe Jean Pierre Cáceres Pizarro |
Estudiante: Brayan Torres Bruning |
Contraparte: “Minera el Membrillo”, Empresaria: Brenda Carvajal Sánchez |
Propuesta: Mejora Mina El Membrillo |
Área EERR-Electricidad: |
Docente: Hugo Arturo Morales Perlwitz |
Estudiante: Maximiliano Isaac Egaña Ulloa |
Contraparte: “Grafica Lukas”, Empresaria: Paola Yáñez Donoso |
Propuesta:Proyecto solar fotovoltaico ongrid |
Antofagasta, diciembre de 2024 .- En una ceremonia emotiva, estudiantes de las Áreas de Gastronomía, Mecánica, Minería y Energías Renovables de la Sede Antofagasta presentaron los proyectos desarrollados durante el programa Aprendizaje Integrado al Sector Productivo (API). Este programa, que se llevó a cabo en el semestre Primavera 2024, fomentó la colaboración entre los alumnos y diversas empresas locales, incluyendo Bel-Ray, Minera El Membrillo, Gráfica Lukas y Pastelería La Nona Aida.
El asesor pedagógico de la Sede, Emilio Hinojosa, enfatizó la importancia de esta iniciativa, afirmando que "el evento reafirma el compromiso de INACAP con la vinculación entre la academia y el sector productivo". Hinojosa destacó que las asignaturas API representan un pilar fundamental del modelo educativo, al permitir que los estudiantes apliquen sus conocimientos teóricos en desafíos reales propuestos por las empresas, desarrollando así competencias técnicas y transversales esenciales para su futuro profesional.
Marcelo Zárate, ingeniero en gestión de Bel-Ray, elogió el entusiasmo de los estudiantes: "Es gratificante ver que están preparados para integrarse rápidamente al proceso productivo. Esto puede traer muy buenos resultados a futuro".
Por su parte, Valentina Rojo, propietaria de Pastelería La Nona Aida, valoró el enfoque del proyecto: "Trabajaron con lo que ya tenemos para mejorarlo, lo que no requiere una inversión significativa de nuestra parte. Me impresionó el diagrama animado que presentó, lo que demuestra su interés en mostrar el trabajo realizado".
Este cierre no solo celebra los logros académicos, sino que también subraya la relevancia de la colaboración entre la educación y el sector empresarial en la formación de futuros profesionales.
Propuestas Innovadoras:
Área Gastronomía |
Docente: Giovanna Francesca Olivos Vega |
Estudiante: Fernando Andrés Canales Cruz |
Contraparte: “La Nona Aida”, Empresaria: Valentina Belén Rojo Contreras |
Propuesta: Mejoras Estandarización de Bodega |
Área Mecánica: |
Docente: David Andrés Pizarro Rojas |
Estudiantes: Kevin Alexander Campos Ramírez, Rodrigo Benjamín Castillo Rivera |
Contraparte: “BelRay”, Gerente Zonal: Juan Carlos Droguett González |
Propuesta : Mejora camion lubricador LMG7 empresa Bel Ray |
Área Minería: |
Docente: Hugo Lizandro Concha González y Felipe Jean Pierre Cáceres Pizarro |
Estudiante: Brayan Torres Bruning |
Contraparte: “Minera el Membrillo”, Empresaria: Brenda Carvajal Sánchez |
Propuesta: Mejora Mina El Membrillo |
Área EERR-Electricidad: |
Docente: Hugo Arturo Morales Perlwitz |
Estudiante: Maximiliano Isaac Egaña Ulloa |
Contraparte: “Grafica Lukas”, Empresaria: Paola Yáñez Donoso |
Propuesta:Proyecto solar fotovoltaico ongrid |