De Valparaíso a Singapur: Chef Francisco Araya inspira a estudiantes de INACAP

Un momento de orgullo se vivió en INACAP, al recibir a uno de sus exalumnos más destacados: el chef Francisco Araya, formado en INACAP Sede Valparaíso y creador del restaurante Araya Singapur, reconocido con una estrella Michelin en Asia.
  Área:
Gastronomía
Sede:
Apoquindo

La actividad se realizó en el Centro de Innovación Gastronómica (CIG) de INACAP, donde el Chef Araya compartió con estudiantes de Gastronomía su experiencia internacional, los desafíos que enfrentó en su carrera y la pasión que lo ha convertido en referente global.

Durante su exposición, el chef destacó la importancia de la constancia y el compromiso en el aprendizaje: “Lo más importante es mantener la pasión y la disciplina. La gastronomía me ha permitido mostrar un pedacito de Chile en el mundo, y eso es lo que quiero transmitirles: sueñen en grande, porque es posible llegar más lejos de lo que imaginan.”

Su testimonio inspiró a los estudiantes, reforzando el valor de la formación técnico profesional como motor de movilidad social y como plataforma para que el talento chileno se posicione en los escenarios más exigentes del mundo.

Con su regreso a INACAP, Francisco Araya no solo compartió conocimientos, sino también un mensaje de motivación, recordando que cada receta y cada clase pueden abrir las puertas para conquistar nuevos horizontes.

INACAP Sede Apoquindo, septiembre de 2025

La actividad se realizó en el Centro de Innovación Gastronómica (CIG) de INACAP, donde el Chef Araya compartió con estudiantes de Gastronomía su experiencia internacional, los desafíos que enfrentó en su carrera y la pasión que lo ha convertido en referente global.

Durante su exposición, el chef destacó la importancia de la constancia y el compromiso en el aprendizaje: “Lo más importante es mantener la pasión y la disciplina. La gastronomía me ha permitido mostrar un pedacito de Chile en el mundo, y eso es lo que quiero transmitirles: sueñen en grande, porque es posible llegar más lejos de lo que imaginan.”

Su testimonio inspiró a los estudiantes, reforzando el valor de la formación técnico profesional como motor de movilidad social y como plataforma para que el talento chileno se posicione en los escenarios más exigentes del mundo.

Con su regreso a INACAP, Francisco Araya no solo compartió conocimientos, sino también un mensaje de motivación, recordando que cada receta y cada clase pueden abrir las puertas para conquistar nuevos horizontes.