Estudiantes de INACAP Arica exponen proyecto innovador en Medellín, Colombia

Los jóvenes ganaron Reto Construye Academia de la Cámara Chilena de la Construcción.
Imagen de referencia de concurso en el que los estudiantes fueron ganadores
  Área:
Automatización y Róbotica y Construción
Sede:
Arica

Imagen de referencia de concurso en el que los estudiantes fueron ganadores

Un reconocimiento al trabajo, esfuerzo y creatividad fue el que vivieron 3 estudiantes de INACAP Arica, quienes estuvieron en Medellín, Colombia, en el marco de la Misión Internacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que asistió al décimo Encuentro Inmobiliario Internacional en dicho país.

El viaje es por derecho propio tras adjudicarse el “Reto Construye Academia”, con el proyecto “Termo paneles solares transparentes” desarrollado por los estudiantes de la Carrera Automatización y Robótica, Bastián Bravo y Sebastián Torrealba; y el estudiante de Construcción Civil, Christoffer Ly, junto al docente coordinador, Roberto Aguirre.

En su estadía en tierras cafeteras expusieron su proyecto, donde estuvieron representantes la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO); además se llevaron a cabo visitas a proyectos emblemáticos de infraestructura y vivienda social, como el barrio Nuevo Occidente, que llama la atención por estar integrado al centro de la ciudad por un sistema de metrocable.

Sobre su experiencia, Christoffer Ly comentó: “Todo esto trajo muy buenas consecuencias, siendo un trabajo súper arduo. Dejar el mensaje que en la región también existe buenas ideas y que también son otras necesidades…esta es una idea que puede ser innovadora para la construcción. Agradecer el apoyo de la CChC Arica, de los profesores tanto Roberto como Felipe, que nos apoyaron totalmente todos los días”.

Mientras, el docente y socio de CChC Arica, Roberto Aguirre Chi, comentó en relaciona las oportunidades que entrega la posibilidad de viajar: “Viajar deja muchas enseñanzas, eso lo pudimos evidenciar con los estudiantes de INACAP en nuestra participación en el 10° Encuentro Inmobiliario internacional donde pudimos exponer el proyecto que les significó ganar el reto academia 2024 de la CChC y aprender de las experiencias de Medellín, las que podrían replicarse en nuestra ciudad, sobre todo en alianza real y articulada entre públicos y privados; sin duda que fue una gran experiencia que les marcará en la vida”.

Arica, septiembre 2025

Un reconocimiento al trabajo, esfuerzo y creatividad fue el que vivieron 3 estudiantes de INACAP Arica, quienes estuvieron en Medellín, Colombia, en el marco de la Misión Internacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que asistió al décimo Encuentro Inmobiliario Internacional en dicho país.

El viaje es por derecho propio tras adjudicarse el “Reto Construye Academia”, con el proyecto “Termo paneles solares transparentes” desarrollado por los estudiantes de la Carrera Automatización y Robótica, Bastián Bravo y Sebastián Torrealba; y el estudiante de Construcción Civil, Christoffer Ly, junto al docente coordinador, Roberto Aguirre.

En su estadía en tierras cafeteras expusieron su proyecto, donde estuvieron representantes la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO); además se llevaron a cabo visitas a proyectos emblemáticos de infraestructura y vivienda social, como el barrio Nuevo Occidente, que llama la atención por estar integrado al centro de la ciudad por un sistema de metrocable.

Sobre su experiencia, Christoffer Ly comentó: “Todo esto trajo muy buenas consecuencias, siendo un trabajo súper arduo. Dejar el mensaje que en la región también existe buenas ideas y que también son otras necesidades…esta es una idea que puede ser innovadora para la construcción. Agradecer el apoyo de la CChC Arica, de los profesores tanto Roberto como Felipe, que nos apoyaron totalmente todos los días”.

Mientras, el docente y socio de CChC Arica, Roberto Aguirre Chi, comentó en relaciona las oportunidades que entrega la posibilidad de viajar: “Viajar deja muchas enseñanzas, eso lo pudimos evidenciar con los estudiantes de INACAP en nuestra participación en el 10° Encuentro Inmobiliario internacional donde pudimos exponer el proyecto que les significó ganar el reto academia 2024 de la CChC y aprender de las experiencias de Medellín, las que podrían replicarse en nuestra ciudad, sobre todo en alianza real y articulada entre públicos y privados; sin duda que fue una gran experiencia que les marcará en la vida”.