INACAP fue parte de Moving the Cities 2025: desafío internacional de innovación y sostenibilidad


Moving the Cities fue un desafío internacional híbrido que promovió nuevas ideas e inspiró a una nueva generación a convertirse en líderes del pensamiento en sostenibilidad. Estudiantes de INACAP, junto con participantes de otras instituciones de educación superior de distintas partes del mundo, participaron en esta actividad organizada por xRegions, red de cooperación compuesta por la Universidad de Coventry (Reino Unido), FH Münster (Alemania), Unisonos (Brasil), Universidad EAFIT (Colombia), Universidad de Minnesota (Estados Unidos), Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos), Universidad de Boston (Estados Unidos), UAS7 (Alemania), UDLA (Chile), USACH (Chile) e INACAP (Chile).
El desafío convocó a más de 100 estudiantes de todo el mundo, quienes fueron asignados en equipos multiculturales formados por participantes de todas las instituciones involucradas. Cada equipo tuvo como objetivo desarrollar soluciones innovadoras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
La actividad se realizó en Chile, coorganizada por UDLA, USACH e INACAP, entre el 13 y el 24 de octubre de 2025. Durante el evento, cada equipo contó con la guía de un Team Coach para desarrollar su propuesta. Al finalizar, los equipos presentaron sus proyectos en un Elevator Pitch, evaluado por un jurado internacional que seleccionó a los ganadores según criterios previamente establecidos.
En INACAP Sede Apoquindo se llevó a cabo el hito inicial del evento, con la participación del Rector de INACAP, Lucas Palacios, junto a las autoridades de la Sede, UDLA y USACH. Además, Josefina Baeza, estudiante de Diseño de Moda, representó a nuestra Sede durante el desafío.
Según el Rector de INACAP, Lucas Palacios:
“Participar en instancias como Moving the Cities refuerza el compromiso de INACAP con la innovación, la sostenibilidad y la formación integral de nuestros estudiantes. Estos espacios permiten que nuestros alumnos se conecten con realidades globales, desarrollen pensamiento crítico y se preparen para liderar los desafíos del futuro.”
Por su parte, Luis Fuentes, Director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Apoquindo, destacó:
“Estuvimos muy felices de tener el lanzamiento de Moving the Cities 2025, recibiendo a delegaciones de múltiples países, jóvenes que vinieron a desafiarse respecto a la innovación y la sostenibilidad. Les dimos la bienvenida y esperamos que hayan disfrutado de estos días de competencia y trabajo colaborativo entre diferentes países, aprendiendo unos de otros y potenciando sus capacidades para el futuro.”
Finalmente, Josefina Baeza, estudiante de Diseño de Moda, compartió su experiencia:
“Estuve ahora en Moving the Cities 2025, que fue una actividad de sustentabilidad e innovación, y creo que fue un gran paso para que muchos más alumnos de nuestra institución pudieran acercarse a instancias de emprendimiento y crecimiento sustentable y personal.”
INACAP Sede Apoquindo, octubre de 2025
Moving the Cities fue un desafío internacional híbrido que promovió nuevas ideas e inspiró a una nueva generación a convertirse en líderes del pensamiento en sostenibilidad. Estudiantes de INACAP, junto con participantes de otras instituciones de educación superior de distintas partes del mundo, participaron en esta actividad organizada por xRegions, red de cooperación compuesta por la Universidad de Coventry (Reino Unido), FH Münster (Alemania), Unisonos (Brasil), Universidad EAFIT (Colombia), Universidad de Minnesota (Estados Unidos), Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos), Universidad de Boston (Estados Unidos), UAS7 (Alemania), UDLA (Chile), USACH (Chile) e INACAP (Chile).
El desafío convocó a más de 100 estudiantes de todo el mundo, quienes fueron asignados en equipos multiculturales formados por participantes de todas las instituciones involucradas. Cada equipo tuvo como objetivo desarrollar soluciones innovadoras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
La actividad se realizó en Chile, coorganizada por UDLA, USACH e INACAP, entre el 13 y el 24 de octubre de 2025. Durante el evento, cada equipo contó con la guía de un Team Coach para desarrollar su propuesta. Al finalizar, los equipos presentaron sus proyectos en un Elevator Pitch, evaluado por un jurado internacional que seleccionó a los ganadores según criterios previamente establecidos.
En INACAP Sede Apoquindo se llevó a cabo el hito inicial del evento, con la participación del Rector de INACAP, Lucas Palacios, junto a las autoridades de la Sede, UDLA y USACH. Además, Josefina Baeza, estudiante de Diseño de Moda, representó a nuestra Sede durante el desafío.
Según el Rector de INACAP, Lucas Palacios:
“Participar en instancias como Moving the Cities refuerza el compromiso de INACAP con la innovación, la sostenibilidad y la formación integral de nuestros estudiantes. Estos espacios permiten que nuestros alumnos se conecten con realidades globales, desarrollen pensamiento crítico y se preparen para liderar los desafíos del futuro.”
Por su parte, Luis Fuentes, Director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede Apoquindo, destacó:
“Estuvimos muy felices de tener el lanzamiento de Moving the Cities 2025, recibiendo a delegaciones de múltiples países, jóvenes que vinieron a desafiarse respecto a la innovación y la sostenibilidad. Les dimos la bienvenida y esperamos que hayan disfrutado de estos días de competencia y trabajo colaborativo entre diferentes países, aprendiendo unos de otros y potenciando sus capacidades para el futuro.”
Finalmente, Josefina Baeza, estudiante de Diseño de Moda, compartió su experiencia:
“Estuve ahora en Moving the Cities 2025, que fue una actividad de sustentabilidad e innovación, y creo que fue un gran paso para que muchos más alumnos de nuestra institución pudieran acercarse a instancias de emprendimiento y crecimiento sustentable y personal.”








