INACAP Sede Arica recibe Sello de Calidad del Consejo de Competencias Mineras, CCM


La Carrera Técnico en Automatización y Robótica de INACAP Sede Arica, recibió el Sello de Calidad del Consejo de Competencias Mineras (CCM), en ceremonia que contó con la gerenta de esa importante organización, Natalia Morales.
El Sello CCM es un reconocimiento de calidad que otorga el Consejo de Competencias Mineras a las instituciones formadoras que demuestran la capacidad de entregar formación alineada al Marco de Cualificaciones en un programa y Sede determinado. Este fue el marco pionero en la identificación de requerimientos de competencias en los sectores productivos del país, y el primer poblamiento sectorial del Marco Nacional de Cualificaciones TP.
La ejecutiva fue acompañada por el jefe de Proyectos, Alianza CCM-ELEVA, Patricio Garrido y por la jefa de Comunicaciones, Alianza CCM-ELEVA, Lía Ríos, mientras que la ceremonia fue encabezada por el Vicerrector INACAP Arica, Marcelo Riquelme; por la Directora Académica, Catherine Zúñiga; Director de Carrera Automatización y Robótica, Cristian Moscoso y por los estudiantes y docentes de la Carrera.
“Este reconocimiento valida el trabajo que se realiza día a día y en conjunto y nos muestra que vamos por el camino correcto. Queremos agradecer a CCM por fortalecer las competencias y abrir oportunidades para los talentos que están aquí”, señaló el Vicerrector Riquelme.
Luego, Lía Ríos, presentó el programa “Activa tu talento minero”, el cual calificó como una oportunidad para los presentes, consistente en un curso e-learning, formato vodcast con metodología Rapid Learning. “En el año 2032 se van a necesitar 34 mil talentos para la industria 4.0”, precisó.
Posteriormente, la gerenta Natalia Morales, abordó aspectos de la labor de CCM, del área minera, de salud y seguridad, de descarbonización y señaló que “no hay ninguna industria que trabaje tanto en salud y seguridad como la minera y este Sello es un reconocimiento al programa formativo y releva la importancia de estudiar una carrera con este Sello”.
El Director de la Carrera Automatización y Robótica, Cristian Moscoso, agregó que es un orgullo recibir el Sello Minero, certificación que valida los conocimientos técnicos y la preparación de los estudiantes para desempeñarse con excelencia en la industria minera y agradeció a todos quienes se esforzaron por esta certificación.
Este Sello es altamente valorado para la contratación o capacitación de empresas, para los titulados y su empleabilidad y para la elección de programas de estudio por parte de potenciales interesados.
Arica, octubre de 2025
La Carrera Técnico en Automatización y Robótica de INACAP Sede Arica, recibió el Sello de Calidad del Consejo de Competencias Mineras (CCM), en ceremonia que contó con la gerenta de esa importante organización, Natalia Morales.
El Sello CCM es un reconocimiento de calidad que otorga el Consejo de Competencias Mineras a las instituciones formadoras que demuestran la capacidad de entregar formación alineada al Marco de Cualificaciones en un programa y Sede determinado. Este fue el marco pionero en la identificación de requerimientos de competencias en los sectores productivos del país, y el primer poblamiento sectorial del Marco Nacional de Cualificaciones TP.
La ejecutiva fue acompañada por el jefe de Proyectos, Alianza CCM-ELEVA, Patricio Garrido y por la jefa de Comunicaciones, Alianza CCM-ELEVA, Lía Ríos, mientras que la ceremonia fue encabezada por el Vicerrector INACAP Arica, Marcelo Riquelme; por la Directora Académica, Catherine Zúñiga; Director de Carrera Automatización y Robótica, Cristian Moscoso y por los estudiantes y docentes de la Carrera.
“Este reconocimiento valida el trabajo que se realiza día a día y en conjunto y nos muestra que vamos por el camino correcto. Queremos agradecer a CCM por fortalecer las competencias y abrir oportunidades para los talentos que están aquí”, señaló el Vicerrector Riquelme.
Luego, Lía Ríos, presentó el programa “Activa tu talento minero”, el cual calificó como una oportunidad para los presentes, consistente en un curso e-learning, formato vodcast con metodología Rapid Learning. “En el año 2032 se van a necesitar 34 mil talentos para la industria 4.0”, precisó.
Posteriormente, la gerenta Natalia Morales, abordó aspectos de la labor de CCM, del área minera, de salud y seguridad, de descarbonización y señaló que “no hay ninguna industria que trabaje tanto en salud y seguridad como la minera y este Sello es un reconocimiento al programa formativo y releva la importancia de estudiar una carrera con este Sello”.
El Director de la Carrera Automatización y Robótica, Cristian Moscoso, agregó que es un orgullo recibir el Sello Minero, certificación que valida los conocimientos técnicos y la preparación de los estudiantes para desempeñarse con excelencia en la industria minera y agradeció a todos quienes se esforzaron por esta certificación.
Este Sello es altamente valorado para la contratación o capacitación de empresas, para los titulados y su empleabilidad y para la elección de programas de estudio por parte de potenciales interesados.