INACAP Sede Valparaíso concluye última sesión de Curso para Jefes de UTP

En INACAP Sede Valparaíso, comprometidos con el mejoramiento de competencias de las instituciones de educación de la región, se desarrolló la última sesión del Curso para Jefes de UTP. Esta instancia reunió una gran cantidad de docentes que adquirieron nuevos conocimientos y generaron nuevas redes de contacto.
Instancias en el curso
  Área:
CEDEM
Sede:
Valparaíso

Instancias en el curso

En INACAP Sede Valparaíso, comprometidos con el mejoramiento de competencias de las instituciones de educación de la región, se desarrolló la última sesión del Curso para Jefes de UTP. Esta instancia reunió una gran cantidad de docentes que adquirieron nuevos conocimientos y generaron nuevas redes de contacto.

En las independencias de INACAP, con más de 30 asistentes, se reunieron los jefes de las Unidades Técnico Pedagógicas de liceos y colegios de la región de Valparaíso para finalizar el ciclo de sesiones que les ayudó a compartir, conocerse, comparar experiencias y adquirir nuevos conocimientos.

Tamara Acevedo, educadora diferencial y relatora del taller, nombró que en el ambiente del taller “pudimos compartir muchas experiencias entre nosotros, debatir sobre lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer en ciertas situaciones, proceso de evaluación, entre otros. Una instancia muy enriquecedora”

A esta sesión en particular asistieron Victoria Leyton, Coordinadora de enseñanza media de MINEDUC, y Claudia Martínez, implementadora de la Red Futuro Técnico.

Claudia Martínez comentó que “estas instancias nos permiten hacer una colaboración entre la Red y la educación superior, en estos talleres los docentes y equipos de gestión pueden desarrollar sus capacidades y evaluar cómo están llevando su rol como jefes de UTP”.

De igual manera, Victoria Leyton, nombró que “agradecemos infinitamente a INACAP en nuestra alianza con la Secretaría General de Educación y la Red Futuro Técnico, que nos permite empezar una etapa de formación a los jefes de UTP de la región de Valparaíso”. Comentando, además, que “ellos se van sumamente contentos de estas instancias”

Una última sesión que ahondó en conocimientos formativos, pero que, por sobre todo, afianzó la colaboración entre jefes de UTP y generó espacios de debate y mejora bidireccional.

INACAP Sede Valparaíso, septiembre de 2025.

En INACAP Sede Valparaíso, comprometidos con el mejoramiento de competencias de las instituciones de educación de la región, se desarrolló la última sesión del Curso para Jefes de UTP. Esta instancia reunió una gran cantidad de docentes que adquirieron nuevos conocimientos y generaron nuevas redes de contacto.

En las independencias de INACAP, con más de 30 asistentes, se reunieron los jefes de las Unidades Técnico Pedagógicas de liceos y colegios de la región de Valparaíso para finalizar el ciclo de sesiones que les ayudó a compartir, conocerse, comparar experiencias y adquirir nuevos conocimientos.

Tamara Acevedo, educadora diferencial y relatora del taller, nombró que en el ambiente del taller “pudimos compartir muchas experiencias entre nosotros, debatir sobre lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer en ciertas situaciones, proceso de evaluación, entre otros. Una instancia muy enriquecedora”

A esta sesión en particular asistieron Victoria Leyton, Coordinadora de enseñanza media de MINEDUC, y Claudia Martínez, implementadora de la Red Futuro Técnico.

Claudia Martínez comentó que “estas instancias nos permiten hacer una colaboración entre la Red y la educación superior, en estos talleres los docentes y equipos de gestión pueden desarrollar sus capacidades y evaluar cómo están llevando su rol como jefes de UTP”.

De igual manera, Victoria Leyton, nombró que “agradecemos infinitamente a INACAP en nuestra alianza con la Secretaría General de Educación y la Red Futuro Técnico, que nos permite empezar una etapa de formación a los jefes de UTP de la región de Valparaíso”. Comentando, además, que “ellos se van sumamente contentos de estas instancias”

Una última sesión que ahondó en conocimientos formativos, pero que, por sobre todo, afianzó la colaboración entre jefes de UTP y generó espacios de debate y mejora bidireccional.