Más de 3 mil vacantes laborales ofrecen empresas en Feria Laboral INACAP-CPC 2025 en Antofagasta

Más de 3.000 vacantes laborales están disponibles a través de las empresas participantes en la 17ª Feria Laboral INACAP-CPC, realizada en la Sede Antofagasta. Un total de 78 empresas regionales presentaron oportunidades laborales para estudiantes, egresados y profesionales en diversas áreas técnicas y oficios, además de ofrecer prácticas formativas que enriquecerán el desarrollo académico y profesional de los asistentes.
Área:
Egresados y Emplebilidad
Sede:
Antofagasta

La actividad se llevó a cabo en formato híbrido: online durante toda la semana y con dos jornadas presenciales los días 4 y 5 de noviembre, entre las 9:00 y las 16:00 horas, abarcando las 16 regiones de Chile. Por tercer año consecutivo, la feria abrió sus puertas a toda la comunidad, consolidándose como un espacio descentralizado e inclusivo que conecta a las personas con oportunidades reales de empleo. En esta ocasión, el equipo del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Sede ofreció charlas sobre la Ley Karim a los representantes de las empresas participantes

Durante el acto inaugural, la Vicerrectora de Sede Antofagasta, Claudia Mery, destacó que “esta feria representa una puerta de acceso para que estudiantes, egresados y personas de nuestra región puedan acercarse al mundo laboral, generar redes, conocer distintas industrias y postular a empleos y prácticas acordes a sus intereses y vocación.” Mery agradeció a las 78 empresas que confiaron en INACAP como socio estratégico para el desarrollo del talento, ofreciendo alrededor de 3,000 vacantes laborales.

Ximena Hinojosa, Encargada de Egresados y Empleabilidad de la Sede, subrayó el compromiso con la empleabilidad regional. Resaltó la importancia del contacto directo en la modalidad presencial y el acceso ampliado que brinda la plataforma virtual. “Me llena de orgullo compartir los avances de nuestra reciente Feria Laboral INACAP CPC 2025”, dijo Hinojosa. Destacó el esfuerzo del equipo de Empleabilidad y la colaboración de las empresas, afirmando que la feria es un espacio para construir futuros y generar oportunidades.

Finalizó agradeciendo a todos los participantes y reafirmando el compromiso de seguir apoyando a los egresados y estudiantes en su desarrollo profesional, enfatizando que la feria no solo es una instancia de oferta laboral, sino también un espacio de construcción de futuro con oportunidades, redes, crecimiento y horizontes.

Antofagasta , noviembre de 2025

La actividad se llevó a cabo en formato híbrido: online durante toda la semana y con dos jornadas presenciales los días 4 y 5 de noviembre, entre las 9:00 y las 16:00 horas, abarcando las 16 regiones de Chile. Por tercer año consecutivo, la feria abrió sus puertas a toda la comunidad, consolidándose como un espacio descentralizado e inclusivo que conecta a las personas con oportunidades reales de empleo. En esta ocasión, el equipo del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Sede ofreció charlas sobre la Ley Karim a los representantes de las empresas participantes

Durante el acto inaugural, la Vicerrectora de Sede Antofagasta, Claudia Mery, destacó que “esta feria representa una puerta de acceso para que estudiantes, egresados y personas de nuestra región puedan acercarse al mundo laboral, generar redes, conocer distintas industrias y postular a empleos y prácticas acordes a sus intereses y vocación.” Mery agradeció a las 78 empresas que confiaron en INACAP como socio estratégico para el desarrollo del talento, ofreciendo alrededor de 3,000 vacantes laborales.

Ximena Hinojosa, Encargada de Egresados y Empleabilidad de la Sede, subrayó el compromiso con la empleabilidad regional. Resaltó la importancia del contacto directo en la modalidad presencial y el acceso ampliado que brinda la plataforma virtual. “Me llena de orgullo compartir los avances de nuestra reciente Feria Laboral INACAP CPC 2025”, dijo Hinojosa. Destacó el esfuerzo del equipo de Empleabilidad y la colaboración de las empresas, afirmando que la feria es un espacio para construir futuros y generar oportunidades.

Finalizó agradeciendo a todos los participantes y reafirmando el compromiso de seguir apoyando a los egresados y estudiantes en su desarrollo profesional, enfatizando que la feria no solo es una instancia de oferta laboral, sino también un espacio de construcción de futuro con oportunidades, redes, crecimiento y horizontes.