Semana del Comercio Exterior en INACAP Santiago Centro destacó con charlas magistrales y reconocimiento a estudiantes


Con gran participación estudiantil se desarrolló la conmemoración de la Semana del Comercio Exterior 2025, una iniciativa que reunió a la comunidad académica en dos jornadas, diurna y vespertina, dedicadas a fortalecer el conocimiento y la vinculación con el entorno profesional del comercio internacional.
El evento incluyó charlas magistrales dictadas por destacados referentes, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre las nuevas tendencias del comercio exterior, la innovación tecnológica y la proyección internacional de Chile.
Raúl Carvajal, Director de Carreras Técnico e Ingeniería en Comercio Exterior, Contabilidad General y Contador Público, destacó la importancia de generar estas instancias que incentivan e impulsan el aprendizaje de nuestros Inacapinos.
La jornada diurna comenzó con “El diseño y la marca Chile en pasarelas globales”, presentado por Leticia Faviani, directora y fundadora de Andes Fashion Week Chile, quien abordó la importancia de posicionar la identidad nacional en la industria de la moda internacional. Posteriormente, representantes de CESSPA, institución dedicada a la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para la seguridad, dictaron la charla “IA Aplicada a la Fiscalización: Eficiencia y Control Inteligente”, destacando el papel de la inteligencia artificial en los procesos de control y fiscalización aduanera.
En la jornada vespertina, la experta Monserrat Vendrell Buffo, editora senior en Comercio Exterior y Normativa Aduanera de Thomson Reuters, presentó “Importancia de la Clasificación Arancelaria en el Intercambio Comercial”, subrayando su relevancia para la correcta gestión del comercio internacional. Más tarde, Mariela Díaz Zamorano, asesora de la Dirección de Desarrollo Estratégico de ProChile, ofreció la charla “Chile, una plataforma de negocios para la región y el mundo”, en donde destacó las oportunidades que ofrece el país para la atracción de inversiones y la expansión empresarial; finalizando con un conversatorio junto a las expertas y nuestro Docente Jimmy Urrea.
La jornada concluyó con un reconocimiento especial a los estudiantes destacados por su rendimiento académico, destacando el gran esfuerzo y compromiso durante sus trayectorias formativas.
Felicitamos a los estudiantes destacados de Ingeniería en Comercio Exterior, jornada diurna; José González, María Elena Maldonado, María Paz Aguilera y Sofía Muñoz. Asimismo, reconocemos la gran labor de los estudiantes de Técnico e Ingeniería en Comercio Exterior, jornada vespertina; Adolfo Fuentes, Jaime Jeréz, Mariana Adarve y Fernando Yáñez. Su esfuerzo, dedicación y compromiso son un ejemplo para toda nuestra comunidad educativa, inspirando a seguir alcanzando la excelencia académica y profesional.
INACAP Sede Santiago Centro, octubre de 2025.
Con gran participación estudiantil se desarrolló la conmemoración de la Semana del Comercio Exterior 2025, una iniciativa que reunió a la comunidad académica en dos jornadas, diurna y vespertina, dedicadas a fortalecer el conocimiento y la vinculación con el entorno profesional del comercio internacional.
El evento incluyó charlas magistrales dictadas por destacados referentes, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre las nuevas tendencias del comercio exterior, la innovación tecnológica y la proyección internacional de Chile.
Raúl Carvajal, Director de Carreras Técnico e Ingeniería en Comercio Exterior, Contabilidad General y Contador Público, destacó la importancia de generar estas instancias que incentivan e impulsan el aprendizaje de nuestros Inacapinos.
La jornada diurna comenzó con “El diseño y la marca Chile en pasarelas globales”, presentado por Leticia Faviani, directora y fundadora de Andes Fashion Week Chile, quien abordó la importancia de posicionar la identidad nacional en la industria de la moda internacional. Posteriormente, representantes de CESSPA, institución dedicada a la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para la seguridad, dictaron la charla “IA Aplicada a la Fiscalización: Eficiencia y Control Inteligente”, destacando el papel de la inteligencia artificial en los procesos de control y fiscalización aduanera.
En la jornada vespertina, la experta Monserrat Vendrell Buffo, editora senior en Comercio Exterior y Normativa Aduanera de Thomson Reuters, presentó “Importancia de la Clasificación Arancelaria en el Intercambio Comercial”, subrayando su relevancia para la correcta gestión del comercio internacional. Más tarde, Mariela Díaz Zamorano, asesora de la Dirección de Desarrollo Estratégico de ProChile, ofreció la charla “Chile, una plataforma de negocios para la región y el mundo”, en donde destacó las oportunidades que ofrece el país para la atracción de inversiones y la expansión empresarial; finalizando con un conversatorio junto a las expertas y nuestro Docente Jimmy Urrea.
La jornada concluyó con un reconocimiento especial a los estudiantes destacados por su rendimiento académico, destacando el gran esfuerzo y compromiso durante sus trayectorias formativas.
Felicitamos a los estudiantes destacados de Ingeniería en Comercio Exterior, jornada diurna; José González, María Elena Maldonado, María Paz Aguilera y Sofía Muñoz. Asimismo, reconocemos la gran labor de los estudiantes de Técnico e Ingeniería en Comercio Exterior, jornada vespertina; Adolfo Fuentes, Jaime Jeréz, Mariana Adarve y Fernando Yáñez. Su esfuerzo, dedicación y compromiso son un ejemplo para toda nuestra comunidad educativa, inspirando a seguir alcanzando la excelencia académica y profesional.







